AZNAR: ESPAÑA ESTARA EN LA UNION MONETARIA DESDE EL INICIO
---------------------------------------------------- (INFORMACION EMBARGADA HASTA LAS 16.00 HORAS DE HOY) ---------------------------------------------------
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El presidente del Gobierno, José María Aznar, dijo hoy en Sao Pablo (Brasil), durante una conferencia ante empresarios de ese país, que no hay ninguna duda de que España participará desde el primer momento en la unión económica y monetaria.
Aznar señaló que "mi Gobierno ha volcado la mayor parte de sus esfuerzos en mejorar la situación y las posibilidades económicas de España. Creo que los resultados están a la visa".
El jefe del Ejecutivo también se refirió a la buena marcha de la economía española y afirmó que "hoy las cuentas públicas españolas están mucho más saneadas, muchas de nuestras variables macroeconómicas se encuentran en cifras históricas, la inflación ha descendido al 2,2 por ciento anual -cifra que no se conocía en los últimos 28 años-, los tipos de interés son también los más bajos en los últimos tiempos".
Sobre la reforma laboral, indicó que "en España los agentes sociales, patronal y sindcatos, han llegado a un acuerdo para reformar el mercado laboral, modernizándolo y agilizándolo, estableciendo en suma las bases para una mejor y más profunda creación de empleo en el futuro".
"En este mismo ámbito", continuó, "cabe destacar también el acuerdo sobre consolidación y racionalización del sistema de Seguridad Social suscrito por el Gobierno y las organizaciones sindicales mayoritarias".
En su discurso, Aznar se refirió a la necesidad de una economía mucho más flexible en la época actal. "Mí país ha avanzado decididamente por la senda de la desregulación de la economía, aunque aún nos quede un gran camino por recorrer para hacerla más flexible y más competitiva", dijo.
"Creo firmemente", agregó, "que esta es la única garantía para prosperar en el marco económico mundial en el que nos movemos. Consciente de esa necesidad, el Gobierno español se propone profundizar durante el próximo ejercicio económico en esta línea de liberalización de los mercados con nuevas medidas de reforma qu ya han sido anunciadas".
Aznar finalizó su intervención afirmando: "No se me oculta que persisten importantes problemas, como pudieran ser los altos niveles de los tipos de interés, las dificultades presupuestarias, el gran volumen de deuda en circulación o el déficit comercial existente".
"Respecto a este último problema, el del déficit comercial, soy de los que consideran que no se resuelve con medidas proteccionistas, que impiden el desarrollo del comercio internacional tan beneficioso para tdos. España es un país acostumbrado a mantener déficits comerciales con el exterior, déficits que, en muchas ocasiones, se convertían en auténticos frenos de nuestro crecimiento", afirmó.
(SERVIMEDIA)
17 Abr 1997
J