AZNAR: ESPAÑA ESTARA ENTRE LOS PAISES MAS FUERTES, PROSPEROS Y DESARROLLADOS DE EUROPA CON EL INICIO DE LA MONEDA UNICA
- Rato destaca la colaboración del colectivo de ciegos europeos en la elaboración de las monedas euro
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El presidente del Gobierno, José María Aznar, aseguró hoy que España estará entre los países más fuertes, prósperos y desarrollados de Europa con la entrada en la moneda única, pero a partir de entonces "se abre un nuevo camino" para hacer frene al profundo cambio político, económico y social que conllevará.
Aznar, que asistió a la presentación de los anversos españoles de los euros en la Fábrica Nacional de la Moneda y Timbre, afirmó que los españoles "empezamos a despedir la peseta" y que con el euro, "llegamos a una meta, pero se abre un nuevo camino inmediatamente que es un profundo reto y una profunda oportunidad para España".
"No se trata de llegar al euro", afirmó el presidente del Ejecutivo. A partir de ahora "hay que sometersea la exigencia de la disciplina, estabilidad y rigor. Es una oportunidad y, al mismo tiempo, una exigencia".
El presidente del Gobierno afirmó que "por primera vez en mucho tiempo, no nos vamos a dejar las maletas olvidadas en la estación, no se nos van a abrir por el camino, no vamos a tener que correr hasta estaciones próximas para subirnos al tren".
Los españoles ahora "llegamos a la hora, en el momento preciso, nos vamos a subir al tren, vamos a estar en un vagón confortable y en esa condició es con la que nos tenemos que conformar de cara al futuro", manifestó.
Agregó que el euro es una realidad inminente que ha sido capaz de superar "muchos años de escepticismo" dentro de Europa y en otros continentes, y dijo que desde el comienzo de su gobierno "no existía ninguna duda de que íbamos a participar desde el comienzo de la moneda única".
"Nuestra credibilidad en aquel momento era algo que todavía había que demostrar con los hechos", señaló. "España cumple con todos los requisitos paraestar en el euro desde el comienzo y los cumple bien, correctamente y en algunos casos los cumple con más solvencia y solidez y seguridad que algunos de los países más importantes de Europa".
ANVERSOS ESPAÑOLES
La Fábrica Nacional de Moneda y Timbre fabricará, a partir de julio de este año, 6.254 monedas que serán puestas en circulación el 1 de enero del 2002. Los reversos de las monedas serán iguales para todos los países miembros.
El ministro de Economía y Hacienda, Rodrigo Rato, explicó durate la presentación que en su elaboración se ha tenido en cuenta, desde todos los países de la UE, sus elementos diferenciadores, como el color, diámetro y forma. Para ello, se contó con la opinión de las asociaciones de consumidores, empresas de máquinas automáticas expendedoras y, de manera muy especial, con el colectivo de personas discapacitadas visuales, que han sido una parte activa esencial.
Las monedas de 1 y 2 euros tendrán en su anverso la efigie del rey Juan Carlos I y serán bimetálicas. La e 1 euro es blanca en su parte interior y amarilla en el exterior y la de 2 euros al contrario.
La figura de Miguel de Cervantes estará en el anverso de las monedas de 10, 20 y 50 céntimos de euro. Serán de color amarillo, oro nórdico. La moneda de 20 céntimos es la única que tiene siete muescas en el canto.
Por último, las monedas de 1, 2 y 5 céntimos, de color rojizo, tendrán grabadas en su anverso la catedral de Santiago de Compostela, patrón de España.
(SERVIMEDIA)
02 Mar 1998
R