AZNAR-EEUU. EL PSOE RECUERDA A AZNAR QUE EL PARLAMENTO ESPAÑOL "ESTA EN MADRID, NO EN WASHINGTON"

-Los socialistas vuelven a pedir la comparecencia del presidente

MADRID
SERVIMEDIA

La dirección del PSOE, a través de su portavoz parlamentario, Jesús Caldera, recordó hoy al presidente del Gobierno, José María Aznar, que es en el Parlamento español, y no en el estaounidense, donde debe explicar los motivos por los que respaldó una guera en Iraq apoyándose en informaciones "falsas".

Después de la intervención de Aznar ante el Congreso de Estados Unidos, Caldera aseguró en rueda de prensa que los socialistas no criticarán esa iniciativa, pero consideran que el presidente debe acudir también al Parlamento español.

"Siempre que un presidente español comparezca en un Parlamento tan importante como es el de Estados Unidos nunca merecerá una crítica de nuestra pate. No somos mezquinos y, por tanto, ese hecho no merece nuestra crítica, sino nuestro respeto", dijo Caldera.

"Pero me gustaría que compareciera ante el Parlamento español, que está en Madrid, no en Washington", añadió el portavoz socialista.

Caldera reiteró que Aznar debe explicar a los españoles "las mentiras con las que el Gobierno adoptó la decisión de participar en la guerra de Iraq" y, por ello, han vuelto a pedir su comparecencia ante la Diputación Permanente del Congreso.

Pese a quela Mesa de la Diputación ha rechazado ya una petición similar, los socialistas insisten en que este organismo sigue velando por los derechos constitucionales de los ciudadanos.

"El señor Aznar participó en una guerra ilegal, ilegítima e inmoral que rechazaron la inmensa mayoría de los españoles. La justificación para hacer esa guerra fue la hipotética existencia de armas de destrucción masiva y el riesgo que el régimen iraquí suponía para neustra seguridad y la seguridad internacional y su conexión co el terorismo. Todo eso se ha demostrado que era falso", sentenció.

Los socialistas tienen intención de recurrir esa decisión de la Mesa de la Diputación y no descartan la posibilidad de recurrir al Tribunal Constitucional por entender que se están limitando los derechos fundamentales de los ciudadanos.

Caldera rechazó además los argumentos del Ejecutivo de que la información se basaba en datos de la ONU puesto que los inspectores de armas "tuvieron que dimitir porque no pudieron aportar pruebas"de su existencia y fracasaron en su intento de frenar "el impulso bélico" de Bush, Blair y Aznar.

Insistió también en que existen documentos del Centro Nacional de Inteligencia sobre la situación de Iraq antes de la guerra porque así lo aseguró públicamente el director de los servicios secretos el 11 de septiembre de 2002 en una conferencia organizada por el Instituto Elcano.

"Sabemos por algunas informaciones", explicó Caldera, que esos informes del CNI "contradecían las tesis de Aznar y le advetían que no había armas de destrucción masiva en Iraq, que no tenía conexiones con el terrorismo y que no era una amenaza cierta e inminente para la seguridad internacional", añadió.

Caldera se mostró convencido además de que el CNI no se basó en otros servicios de inteligencia para hacer esos informes porque tenía agentes sobre el terreno, "lamentablemente, varios de ellos, asesinados con posterioridad".

El portavoz socialista criticó por todo ello "el cinismo" de Mariano Rajoy por decir que la ituación de Iraq interesa "a tres", cuando más de mil españoles están "jugándose la vida" en ese país, en situación de guerra civil "larvada".

(SERVIMEDIA)
04 Feb 2004
CLC