AZNAR-EEUU. EL PRESIDENTE INSISTIRA HOY A EEUU EN LA PERSECUCION DE BATASUNA, TRAS LA FRIA ACOGIDA EN LA ONU A LA LISTA PROPUESTA

- La delegación española admite las dificultades de consensuar una resolción como la 1267 contra Al Qaeda

NUEVA YORK
SERVIMEDIA

El presidente del Gobierno, José María Aznar, viaja hoy a Washington, segunda escala de su visita a Estados Unidos, para entrevistarse con la cúpula de la Administración de este país en maeria de seguridad y mantener su primera encuentro personal con George W. Bush desde que se inició el ataque a Iraq.

El encuentro de hoy viene precedido por la fría acogida que dispensaron ayer los miembros del Consejo de Seguridad de la ONU a las propuestas que hizo Aznar en su intervención ante este organismo en calidad de presidente semestral del Comité Contra el Terrorismo (CTC), creado tras los atentados del 11-S.

La delegación española había planteado su discurso como una declaración de inteciones de lo que iba a ser la agenda del Ejecutivo, pero los embajadores ante la ONU, empezando por el británico, Richard Greenstock, han venido a arrojar sombras de duda sobre la capacidad de consenso en esa materia.

El embajador de Francia, país que ha estado muy alejado de las tesis españolas en la reciente crisis de Iraq, recordó que su país ya se había adelantado a las propuestas estrella de Aznar: la creación de una lista mundial que sustituya a las de la Unión Europea y el Departamento de Estad de EEUU, mediante una resolución similar a la 1267 contra Al Qaeda y los talibanes, y la necesidad de que el Banco Mundial y el G-8 respalden económicamente las iniciativas de países débiles.

Pero, sin duda, fueron las palabras de Greenstock las que más resaltaron, porque señaló que "antes de hablar de una lista mundial, la Asamblea General de la ONU debería aprobar una resolución para aclarar qué se considera terrorismo".

Una variante de esa intervención la tuvo el embajador sirio cuando, en repuesta a Aznar, le recordó que terrorismo también lo hay "de Estado", en alusión a las represalias del ejército israelí contra los palestinos en los territorios ocupados.

Las fuentes oficiales españolas ya admitían antes de que Aznar pronunciara su discurso la dificultad de poner de acuerdo a todo el Consejo de Seguridad sobre una lista de organizaciones terroristas, dada la complejidad de pareceres que se ha visto últimamente en asuntos como el de Iraq.

El jefe del Gobierno español tendrá hoy laoportunidad de volver a insistir en el tema terrorista, pero ya no desde la perspectiva ONU, sino desde la española, pues va a pedir a sus interlocutores que agilicen la inclusión de Batasuna en la lista de organizaciones terroristas del Departamento de Estado de EEUU, pedida en marzo pasado cuando el Tribunal Supremo ilegalizó la coalición.

A mediodía Aznar lo hará en un almuerzo con el secretario de Seguridad Nacional, Tom Ridgs, y con el fiscal general, John Ashcroft, al que asistirá el secretario e Estado para la Seguridad, Ignacio Astarloa.

Luego se lo repetirá a George W. Bush en la esperada entrevista en la Casa Blanca, que se va acelebrar a las once de la noche, hora española.

Será en esta entrevista cuando se aborde también el espinoso asunto de la reconstrucción de Iraq, tema sobre el cual, según fuentes españolas, los estadounidenses no quieren comprometerse todavía ni con España ni con ninguno de los otros socios de la coalición hasta que se haga un listado completo de necesidadesy presupuesto.

De momento, lo único comprometido por España es un contingente de hasta 1.500 soldados como máximo para gestionar la seguridad de un subsector en el sur de Iraq entre Um Qasr y Basora, además de la participación de cuatro altos funcionarios en el futuro gobierno provisional de este país, entre ellos el teniente general Feliu y medio centenar más de funcionarios de menor rango en áreas como educación y recuperación del patrimonio cultural, reconstrucción de saneamiento, abastecimiento deagua y red eléctrica o planificación económica.

En la delegación que acompaña a Aznar en este viaje está también el secretario de Estado de Comercio, Juan Costa, el único interlocutor del Ministerio de Economía para los asuntos de la reconstrucción de Iraq.

Costa tiene previsto reunirse con miembros de la Administración Bush y de los grandes organismos internacionales para analizar las necesidades y, eventualmente, decidir qué se puede aportar.

En una intervención la pasada madrugada, hora epañola, ante la colonia de nuestro país reunida en un hotel de Nueva York, Aznar ignoró lo ocurrido en la ONU e insistió en que "vivimos la mejor etapa en la relación entre España y Estados Unidos".

Se volvió a declarar firme defensor del vínculo trasatlántico, porque "hay que estar a las duras y a las maduras" cuando un "amigo" pide colaboración en la lucha antiterrorista mundial.

(SERVIMEDIA)
07 Mayo 2003
G