AZNAR DICE QUE UNA MOCION DE CONFIANZA NO TIENE SENTIDO Y SUPONDRIA OPONERSE A LA VOLUNTAD DE LOS CIUDADANOS

- Alarma en el PP por la posible tentación de González de ceder soberanía policial a CiU para seguir en el poder

- Rato: el modelo policial debe ser "nacional"

MADRID
SERVIMEDIA

José María Aznar advirtió hoy a Felipe González que presentar una moción de confianza en el Congreso después de su derrota en las urnas el pasado domingo "no tiene mucho entido", porque sería contraponer una posible renovación del apoyo parlamentario al PSOE a la voluntad ciudadana ya expresada.

Aznar hizo esta apreciación a su salida de la reunión que esta mañana ha mantenido en el Congreso el Grupo Popular, la primera tras los comicios europeos, al ser preguntado sobre qué le parece la negativa de Jordi Pujol a apoyar la moción de confianza.

"Las mociones de confianza", dijo, "no se presentan después de unas elecciones. Se presentan cuando hay una situación poltica lo suficientemente delicada para hacer esa operación parlamentaria. Pero, intentar a estas alturas contraponer lo que significa una composición parlamentaria a la decisión de los españoles, pues no me parece oportuno ni, desde luego, solucionaría nada de los problemas del país".

El presidente del PP, que no cree que la situación política que vive España se pueda prolongar "mucho tiempo, ni que sea sostenible", afirmó que "no me extraña nada" que Pujol deje sólo al PSOE en este momento, "porque lo ciudadanos españoles han hablado con mucha claridad y han desautorizado una situación política y a sus mayores responsables".

José María Aznar respondió a los periodistas "pregúntenle" a González cuando le fue preguntado qué salida de queda al presidente del Gobierno. "El lunes (en la Junta Directiva Nacional del PP) diré al país con toda claridad lo que yo creo que debe hacerse y los caminos que debe seguir el país en el futuro".

Aznar eludió responder si ha hablado en estas últimas horas con Pjol o Xabier Arzalluz, al afirmar que ha hablado "con medio mundo, incluido casi con España entera".

Respecto a la situación política, en posterior rueda de prensa para informar de los acuerdos del Grupo Popular su portavoz, Rodrigo Rato, explicó que la decisión de Pujol de no apoyar la moción de confianza, si es firme y no sólo de cara a una posible negociación con los socialistas, es todo un ejercicio de "virtuosismo político".

LEY DE GOBIERNO Y PROGRAMA ECONOMICO

Según Rato, la opinión del P es que los españoles han censurado el pasado domingo precisamente la forma de hacer política secretista que han practicado en el último año PSOE y CIU y han apostado por la "claridad".

Rato, como también lo hiciera Aznar, expresó la "preocupación" del PP por la posible tentación de Felipe González de ceder soberanía en materia policial a la Generalitat de Cataluña a cambio del apoyo de CiU para mantenerse en el poder.

Ambos dirigentes populares también se mostraron preocupados por el caos y la idefinición de modelo que vive el Ministerio del Interior y respecto a posibles transferencias policiales a la Generalitat, Rato apostilló: "Nos parece que el modelo policial debe ser nacional y que, en ningún caso, puede haber un acuerdo parcial con ninguna comunidad autónoma; y si se hace, debe plantearse públicamente".

Ambas razones son las que han llevado al Grupo Popular a solicitar esta misma mañana la comparecencia urgente ante el pleno del Congreso del ministro de Justicia e Interior, Juan Albeto Belloch, para que explique las negociaciones secretas con CiU para el traspaso de competencias sobre el Cuerpo Nacional de Policía a la Generalitat y la situación de Interior.

"No estamos hablando de cualquier cosa. Por tanto, vamos a pedir la comparecencia urgente de Belloch para que explique uno de los asuntos realmente graves que tiene planteados el país en este momento, que es la situación en el Ministerio del Interior", comentó el líder del PP a los periodistas.

Por otro lado, el Grupo Poular presentará en los próximos días un proyecto de ley de Gobierno, en el que se recogerá lo que deben ser las líneas maestras de la Administración del Estado en un futuro gobierno PP. Rato explicó que no se incluirá en ese texto el compromiso de Aznar de limitar a dos los mandatos de un candidato a la Presidencia del Gobierno, porque es materia de la Ley Electoral.

Además, en la ofensiva de propuestas que han puesto en marcha los populares tras los resultados del domingo, Rato anunció la próxima preentación de un amplio programa económico del PP para la España de los 90. Con ello se pretende, explicó el portavoz del Grupo Popular, crear las condiciones para un crecimiento sostenido de la economía, que no sume nuevos parados en cada período de crisis.

(SERVIMEDIA)
15 Jun 1994
G