AZNAR DICE QUE SOLCHAGA CONTABA CON EL RESPALDO DE GONZALEZ CUANDO ACEPTO EL PACTO DE COMPETITIVIDAD
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El presidente del Partido Popular (PP), José María Aznar, manifestó anoche en Burgos que cuando alcanzó el acuerdo con el ministro de Economía y Hacienda, Carlos Solchaga, en marzo de 1990, sobre el pacto de competitividad, éste le aseguró que cotaba con el respaldo de Felipe González.
Aznar realizó estas declaraciones durante la cena coloquio que el Club de Opinión DB ofreció en la capital burgalesa a un numeroso grupo de periodistas, políticos y empresarios.
El presidente popular señaló que durante las negociaciones le pregunto a Carlos Solchaga "si tenía respaldos suficientes, y él me dijo que sí".
"Posteriormente", agregó, "un sector del PSOE y del Gobierno boicotearon el pacto, porque no les pareció positivo llegar a un acuerdoen materia de competitividad económica y con el PP".
Sin embargo, no quiso especificar quién "dinamitó" el pacto, aunque indicó que no es un "especialista de broncas dentro del PSOE y el Gobierno", en clara alusión al sector guerrista de la formación socialista.
Según Aznar, el acuerdo incluía un importante número de reformas estructurales en la economía española, que mejoraban su grado de competitividad.
Respecto a las posibilidades de su partido ante los comicios del 26 de mayo, declaró qu "el PP está alcanzando un grado de madurez que le convierte en una realidad de Gobierno".
Vaticinó que el último domingo de mayo el PSOE registrará un descenso de unos cuatro puntos con respecto a los resultados de 1989, Izquierda Unida (IU) se mantendrá y el CDS tendrá "muy difícil" su participación en las instituciones.
Para el líder popular, su formación podría tomar las riendas del poder tras las próximas elecciones generales.
Asimismo, declaró que las diferencias surgidas durante los útimos meses entre el aparato del Partido Socialista y el Gobierno "son insuperales".
Sobre posibles pactos con las formaciones nacionalistas vascas y catalanas, reconoció que "las puertas del diálogo están abiertas", si bien advirtió que no quiere "ninguna precipitación".
Finalmente, reiteró su apoyo al Ejecutivo socialista en materia de lucha antiterrorista, siempre que no exista diálogo con ETA, y pidió que la reforma del Código Penal incluya la equiparación de los delitos de narcotráfico con ls de terrorismo.
(SERVIMEDIA)
09 Mayo 1991
G