AZNAR DICE QUE EL "PRESUPUESTO ELECTORAL" QUE PREPARA EL GOBIERNO CONFIRMA EL ADELANTO DE LOS COMICIOS A 1992

MADRID
SERVIMEDIA

El presidente del PP, José María Aznar, afirmó hoy que el "presupuesto electoral" elaborado por el Gobierno para 1992 le confirma las previsiones de trabajo del partido, que se prepara para que las elecciones generales, previstas para el otoño de 1993, se delanten en un año.

"El presupuesto que prepara este Gobierno no es un presupuesto social, es electoral, que son dos cosas bien distintas", añadió. "Yo, personalmente, tengo interés de que el Gobierno gobierne, de que agotase sus mandatos electorales (...) No tengo ninguna confianza en que el Gobierno vaya a culminar su mandato".

A la salida de su reunión con los diputados del Grupo Popular en el Congreso de los Diputados, Aznar reiteró que el Ejecutivo de Felipe González ha fracasado en esta terera legislatura socialista, porque las tensiones en su seno lo han "quebrado".

El líder del PP respondía así a lo dicho ayer por el vicepresidente Narcís Serra, quien recordó durante su reunión con el Grupo Socialista, a puerta cerrada, que las elecciones "son en 1993".

Aznar advirtió hoy al término de la entrevista con su grupo parlamentario que confía en que los diputados del PP "hayan tomado buena nota" de las previsiones electorales, y contestó con un "evidentemente" cuando se le preguntó si abía hablado con ellos de listas electorales.

"En la reunión alguien ha dicho que estamos en estado electoral permanente, utilizando una antigua fórmula trostkista, y yo he manifestado al grupo que, obviamente, el trabajo a desarrollar en este período de sesiones sería estudiado con mucho detalle a la hora de elaborar las próximas candidaturas". explicó.

Según José María Aznar, el Gobierno está incrementando una política perjudicial para los intereses de España y ello le va a llevar a hacer una oosición "muy decidida y activa" en lo que reste de legislatura hasta que se adelanten las elecciones.

La socialdemocracia, dijo el dirigente conservador, se ha terminado en todas partes y en España también. A su juicio, "el problema está en que unos se den cuenta antes y otros después, pero se ha terminado".

Aznar comentó que los Presupuestos Generales del Estado que presentaría el PP para 1992 serían más "coherentes" que los del Gobierno con la necesidad económica de este país: "Lo que no es cohrente con las necesidades económicas de este país es lo que presenta este Gobierno".

"MAL EMPEZAMOS"

En tono irónico, el presidente del PP contestó "mal empezamos" cuando fue requerida su opinión sobre el anuncio hecho por Narcís Serra de que las autonomías de "vía lenta" no verán incrementadas sus competencias con el pacto autonómico, en contra de la postura del PP.

No obstante, dijo que hasta que el Gobierno abra oficialmente las negociaciones del pacto "será difícil manifestar otra opinión". Aznar recordó que la posición de su partido es favorable a reformar los estatutos, "porque es lo que se deriva de la lógica constitucional", y agregó acto seguido: "De lo que se trata es de conseguir organizar España mejor y para ello van las propuestas del PP sobre desarrollo constitucional y estatutario".

El presidente del primer partido de la oposición aseguró desconocer la supuesta entrevista que mantendrá en los próximos días con Felipe González dentro de esa negociación del pacto autonómico "En la agenda no figura ninguna entrevista con el presidente del Gobierno", concluyó al respecto.

Por otro lado, José María Aznar no quiso dar fechas o destinos de sus más próximos viajes al extranjero, que calificó como "muy importantes".

(SERVIMEDIA)
18 Sep 1991
G