AZNAR DICE QUE LA MAS SOLIDA GARANTIA DE LOS DERECHOS HUMANOS ESTA EN LA CONSTITUCION

- El PP exige la liberación de cinco presos de conciencia de Cuba, China y Guinea Ecuatorial

MADRID
SERVIMEDIA

El presidente del PP, José María Aznar, intervino hoy en la Comisión de Derechos Humanos de su partido, done recordó que en la Constitución española se encuentra "la mejor y más sólida garantía de los derechos humanos, y que a ella debemos referirnos siempre que hayamos de valorar una acción política o una iniciativa legal". Por otro lado, el PP pidió hoy la liberación de cinco presos de conciencia, dos de Cuba, uno de China y dos de Guinea Ecuatorial.

Aznar resaltó el artículo 1 del texto constitucional, "que dice que España se constituye en un Estado social y democrático de Derecho que propugna como valoes de su ordenamiento jurídico la libertad, la justicia, la igualdad y el pluralismo político", para a partir de ahí sacar todo lo necesario en cuanto a la regulación de los derechos humanos en España.

El líder popular se refirió a "las ocasiones en que el Gobierno socialista ha pretendido recortar los derechos en aras de una pretendida razón de Estado, olvidando que la mejor manera de colocar a los ciudadanos en la indefensión es el olvido de los controles legales a que debe someterse la actuación delos propios poderes públicos".

El presidente del PP invitó a cuantos les importa el problema de los derechos humanos, sin distinción de nacimiento, raza, sexo, religión, opinión o cualquiera otra condición o circunstancia personal o social, "a que nos acompañen a levantar el mismo estandarte, en la defensa de los derechos que consagran nuestra libertad".

A su juicio, "no es una reclamación vacía de sentido proponer que los valores de solidadridad impregnen las relaciones sociales que forman el enramado civil de la nación, ni tampoco que hablemos de una sociedad compasiva, en el sentido más literal del término, capaz al mismo tiempo de exaltar la libertad de los menos capaces, de los desheredados de la fortuna, de la salud o de la inteligencia".

Aznar invitó a "todos los españoles a que en esa noble tarea se acostumbren, nos acostumbremos todos, tanto a la exigencia vertical del ciudadano hacia los poderes públicos como a otra más horizontal que compromete a todo".

LUCHA CONTRA EL TERRORISMO En particular, Aznar citó la lucha contra el terrorismo, que, según dijo, no corresponde únicamente a los poderes públicos, "sino a todos sin excepción". "Y pienso en las víctimas de esos elementos desalmados y marginales de nuestra sociedad, víctimas del terrorismo tantas veces y tan desgraciadamente abandonadas a los terribles traumas de su tragedia sin que instituciones públicas o privadas hayan sabido mostrar el amparo y la solicitud que su situación merece y exige".

Aznar se refirió también l problema de los refugiados señalando que "por razones de principio y también de legítima conveniencia, la acogida del emigrante, o del refugiado, o del asilado, debe encontrar en los poderes públicos españoles prudencia política y justa memoria de nuestras propias emigraciones políticas de tiempos pasados".

También hizo una especial referencia a la aparición de sentimientos racistas o xenófobos de distinta índole. En este sentido, dijo que es preciso "erradicar cualquier sentimiento de superioridad acial, étnica, cultural o religiosa que, como sabemos, induce directamente la aparición de sentimientos racistas, xenófobos o simplemente neonazis".

"La vigilancia en este terreno debe ser extrema y debe formar parte de una campaña intensiva de todos los poderes públicos en sus ámbitos respectivos para educar en el sentido positivo de la tolerancia y de respeto a la diversidad del prójimo", añadió.

El presidente del PP, que aseguró que "o somos colectivamente capaces de ir poniendo coto a las vioaciones sistemáticas de los derechos humanos o podemos volver a la barbarie", dijo que la cooperación para el desarrollo "no es neutral ni indiferente ante el nivel de democracia de un país: la cooperación no se realiza con los países bajo régimen dictatorial, salvo para la ayuda humanitaria o de urgencia".

Aznar añadió que "España no debería caer en la tentación de cerrar los ojos ante situaciones dictatoriales porque sus protagonistas hablen español" y reafirmó su compromiso "ahora desde la oposició y, en su momento, desde el Gobierno, de aumentar progresivamente la participación presupuestaria española a la cooperación para el desarrollo hasta alcanzar en el año 2000 el objetivo del 0,7 por ciento del PIB que fija las Naciones Unidas para los países en desarrollo".

(SERVIMEDIA)
02 Jun 1994
J