AZNAR DICE QUE EL "LIBRO BLANCO" DE DELORS SUPONE UNA DURA REQUISITORIA CONTRA EL GOBIERNO ESPAÑOL
- Reclama la recuperación del diálogo social y un conjunto de medidas que complementen la reforma del mercado laboral
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El presidente del Partido Popular (PP), José María Aznar, aseguró hoy en el debate parlamentario sobre el Consejo Europeo celebrado recientemente en Bruselas que las conclusiones del informe denominado 'Libro Blanco' sobre el crecimiento, la competitividad y el empleo representan una "dura requisitoria" contra la política económica desarrollada en España durante los últimos años.
"Por eso resulta sarcástico", resaltó Aznar, "que ahora se intenten presentar como un aval de as actuaciones de ese mismo Gobierno, que durante años se ha empecinado en el error, sin que desde las elecciones haya mostrado ninguna voluntad de cambio".
El dirigente popular estimó necesario hacer una reflexión crítica sobre la realidad económica española que, a su juicio, es objetivamente más grave que la de los principales socios comunitarios.
Igualmente, Aznar exigió un cambio en la política económica del Ejecutivo y recordó que el pasado mes de septiembre su partido presentó una moción co 40 medidas urgentes en materia económica, "propuesta", matizó, "que fue rechazada por el Gobierno y que, sin embargo, ahora que viene de Bruselas, encuentra mejor acogida".
El presidente del PP se refirió también a la reforma del mercado laboral, de la que dijo que constituye una condición necesaria, pero no suficiente, si no es complementada con un paquete global de medidas de política económica.
Añadió que su tramitación legislativa no sólo no debe impedir el diálogo con los agentes sociales, ino que debe ser aprovechada para intentar recuperar dicho diálogo, de la misma manera que se hizo en el trámite del Estatuto de los Trabajadores en 1980.
ENMIENDAS
Anunció que si el Gobierno acepta que si el decreto-ley de reforma laboral se tramite como ley el PP presentará enmiendas al conjunto de los textos, cuyo objetivo es que la reforma sirva para conservar puestos de trabajo y fomentar la creación de otros, evitar los abusos que puedan darse en determinadas formas de contratación y equipararla regulación de nuestro mercado laboral con el de los países europeos.
Aznar apuntó igualmente una serie de medidas que, en su opinión, son necesarias para superar la actual crisis económica, Entre ellas citó una reforma fiscal que favorezca el ahorro y la inversión, una política equilibrada de las políticas monetaria y fiscal, liberalizar el sector servicios y mejorar los servicios de educación.
Por otro lado, el máximo responsable del PP exhortó al presidente del Gobierno a reformar los Presupestos Generales del Estado en su trámite parlamentario, con el fin de adecuarlos a la política económica que España necesita para salir de la crisis.
En este sentido, apuntó que los presupuestos -que en la actualidad se encuentran en el Senado- no aguantarían un análisis serio en el marco de las exigencias y del rigor que piden el 'Libro Blanco', el Consejo Europeo y el Ecofin.
Aznar concluyó su intervención aludiendo al "rostro de recesión y paro" que presenta nuestro país. "Es tarea de todos", ndicó, "contribuir en nuestro papel, como legítimos representantes de la nación, y sin que importe el esfuerzo, a que España no pierda una nueva oportunidad y ocupe el lugar que le corresponde en Europa y en el mundo".
(SERVIMEDIA)
15 Dic 1993
M