AZNAR DICE QUE UN GOBIERNO "SOCIALCOMUNISTA" ACABARIA CON LOS LOGROS ECONOMICOS DEL PP
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
José María Aznar definió hoy de "ocialcomunista" un hipotético Gobierno de coalición formado por PSOE e IU, y auguró que la unión de la izquierda sería perjuidicial para los intereses de España y acabaría con los logros económicos, dijo, que su Gobierno ha conseguido esta legislatura.
El presidente recordó en una rueda de prensa que ofreció en la localidad suiza de Davos, donde participó en la trigésima edición del Forum Económico Mundial, que hace cuatro años España no cumplía ninguna de las condiciones necesarias para formar parte e la zona euro.
"En España", agregó, "había un Gobierno sociaista entonces. Hoy España crea más del 50 por ciento de todo el empleo que se crea en Europa. Ha bajado sustancialmente, de una manera espectacular, nuestra tasa de paro, hasta el punto que en los proximos años podemos plantearnos un horizonte para nosotro absolutamente utópico, como es el del pleno empleo".
Aznar señaló que no se conforma con estos logros y abogó porque mantener estas políticas, incentivando lo que denominó como un "prceso innovador de cambio y de prosperidad de Europa".
Para el presidente del Ejecutivo, este proceso acabaría con un un Gobierno de coalición formado por PSOE e IU, ya que aseguró que haría una política socialcomunista basada en la subida de los impuestos y el aumento del gasto público y el déficit, poniendo en peligro las políticas de creación de empleo.
Respecto a las declaraciones del presidente de la Generalitat, Jordi Pujol, en las que muestra la disposición de CiU a pactar tras las eleccions con cualquier formación política que esté dispuesta a reformar el Estatuto de Autonomía y el sistema de financiación de Cataluña, Aznar señaló que "algunos hacen exigencias y otros hacemos propuestas centradas, de centro".
Finalmente, el presidente del Gobierno también se refirió al PNV, para asegurar que es una "formación que hace tiempo pasó a la otra orilla del rio, a la orilla equivocada, y con los actuales dirigentes que tiene es difícil que vuelva a la orilla adecuada. Yo espero que en algún mmento, con dirigentes nuevos, puedan volver al consenso institucional".
(SERVIMEDIA)
29 Ene 2000
J