AZNAR DICE QUE FRENTE AL TERRORISMO "NI SE TRANSIGE NI SE NEGOCIA, SIMPLEMENTE SE LE DERROTA"
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El ex presidente del Gobierno José María Aznar advirtió hoy que "seguirá trabajando con todas sus fuerzas para derrotar definitivamente el terrorismo" porque, a su juicio, contra esta lacra "ni se transige, ni se negocia, simplemente se le derrota".
Aznar lanzó este mensaje al jefe del Ejecutivo, José Luis Rodríguez Zapatero, diciéndole que no se debe negociar porque "el terrorismo se alimenta de la expectativa de que sus objetivos lleguen a cumplirse. Cada vez que un político, con buena o mala intención, inicie una política para satisfacer esos objetivos, se está fortaleciendo el terror".
En un encuentro con Estudiantes Demócratas Europeos organizado por la Fundación para el Análisis y Estudios Sociales (FAES), Aznar destacó que "pocas cosas pueden ser más destructivas a largo plazo para una democracia que hacer creer a los terroristas que sus crímenes son a la larga un medio que termina por resultar útil para conseguir sus objetivos".
"Creo que en muchos países europeos no estamos asumiendo la terrible amenaza terrorista con la suficiente responsabilidad y rigor. Tengo la sensación de que, a pesar de que los ataques en suelo europeo ya se han cobrado muchos cientos de vidas, no sentimos la amenaza tal y como es".
UNIDAD Y VÍCTIMAS
El ex presidente del Gobierno hizo un llamamiento al Pacto Antiterrorista diciendo que "el terrorismo requiere la unidad de las fuerzas políticas democráticas. Requiere el acuerdo de las políticas necesarias para que su estrategia no triunfe ni avance hacia sus objetivos".
Aznar apuntó que "derrotar al terrorismo requiere firmeza, determinación y, sobre todo, la profunda convicción de que somos los ciudadanos de los países libres quienes debemos marcar el rumbo de nuestras sociedades. Cuando se tiene esta convicción es mucho más fácil actuar sin ceder nunca a los chantajes de los asesinos".
Agregó que "el terrorismo puede ser derrotado. Hacerlo a veces no es ni fácil ni cómodo, pero es la única solución válida a largo plazo si queremos que nuestros valores prevalezcan. Lo que está en juego es nuestra libertad. No creo que haya ninguna causa que merezca mayores esfuerzos".
"Precisamente una de las tácticas favoritas de los terroristas es dividir las sociedades, debilitarlas en su respuesta. Caer en esa trampa es un grave error que siempre terminamos pagando."
Respecto a las víctimas del terrorismo, el presidente de FAES dijo que "las víctimas son una referencia moral, imprescindible en una sociedad que se tenga respeto a sí misma. Las víctimas expresan el sufrimiento y también la valentía. Con ellas hay que estar cuando demandan justicia".
José María Aznar apuntó que "ETA hace reclamaciones políticas. En este caso, se podrían resumir en la creación de un nuevo Estado vasco que abarcaría los territorios vascos españoles y franceses. Por supuesto que disimulan su chantaje hablando del derecho de autodeterminación de los pueblos y otros eufemismos que sólo pretenden ocultar el totalitarismo en el que militan".
"Lamentablemente, dentro y fuera de España, demasiadas veces se ha prestado atención a estas reclamaciones", agregó.
"El terrorismo busca nuestra destrucción y por tanto ante él no cabe el apaciguamiento ni las políticas de conciliación. El único resultado admisible para que prevalezca la democracia, la libertad y el Estado de Derecho es la derrota del terror. Que no alcancen ninguno de sus objetivos. Que los criminales terminen ante la justicia".
LUCHA OCCIDENTE
Por otra parte, el presidente honorífico del PP subrayó que "Occidente supone para otros una amenaza (en alusión al fundamentalismo islámico), la de la libertad frente al despotismo, la de la razón frente al fanatismo, la de los derechos humanos frente a la barbarie. Por eso somos un objetivo para el terrorismo. Lo somos los occidentales y lo son aquéllos que fuera de Occidente buscan una oportunidad para que los mismos valores imperen".
Dijo que "ya nadie puede llamarse a engaño: el terror ha demostrado que no tiene el menor escrúpulo moral para provocar el mayor sufrimiento posible. Nueva York, Madrid, Bali, Bagdad o Londres son algunos ejemplos del daño que pueden y quieren hacernos".
En el discurso con jóvenes europeos, Aznar señaló que "la primera exigencia en la lucha contra el terrorismo es señalarlo, hablar de ello. Nunca tratar de mirar hacia otro lado, como si con ello fuera a desaparecer la amenaza".
"La lucha contra el terrorismo dentro y fuera de nuestras fronteras debería ser la principal función de la Alianza Atlántica, puesto que el terror, íntimamente vinculado con la proliferación de armas de destrucción masiva, es la mayor amenaza que sufrimos los países atlánticos", concluyó.
(SERVIMEDIA)
24 Feb 2006
M