AZNAR DICE QUE BAJARA LOS IMPUESTOS DE UNA MANERA "LENTA Y PROGRESIVA"
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El presidente del Partido Popular, José María Aznar, prometió hoy nuevamente que pretende aplicar una bajada "lenta y progresia" de los impuestos si llega al Gobierno, pero eludió fijar un calendario.
Aznar pronunció un discurso en la Fundación para el Análisis y los Estudios Sociales, en un acto en el que estuvieron presentes los presidentes de la Asociación Española de Banca, José Luis Leal; de la CEOE, José María Cuevas; y del Consejo de Cámaras de Comercio, Guillermo de la Dehesa, así como el ex ministro de Economía Miguel Boyer, entre otras personalidades.
Señaló que su propósito es situar el tipo máximo del IRPF e el 40 por ciento, frente al 56 por cien actual, pero recalcó que "la reforma fiscal se irá produciendo de manera paulatina y acompasada a la reducción del déficit, haciéndola compatible con el cumplimiento de nuestros objetivos de convergencia europea".
En el terreno laboral, remarcó que un eventual Gobierno del PP no introduciría el despido libre y reiteró la necesidad de dar incentivos a las empresas, "ya que yo soy de los que están convencidos de las empresas son las que crean empleo".
Subray que la educación, las pensiones y la sanidad son los tres grandes servicios y prestaciones que deben garantizar el Estado y adelantó que quiere que el INEM se haga cargo preferentemente de la reinserción laboral de los parados con mayores problemas para volver a trabajar.
Sobre la sanidad, dijo que "hay que abandonar un modelo rígido y burocrático, carente de incentivos, e introducir competencia, aprovechando todos los recursos públicos o privados para hacer posible la eliminación de las listas de esera y que los ciudadanos puedan elegir".
Aznar defendió la necesidad de una administración más austera y eficaz, para lo cual defendió un pacto entre el Estado, las comunidades y los ayuntamientos. Aseguró que, si llega al Gobierno, el gasto público no crecerá a lo largo de la legislatura por encima de la inflación.
Resaltó que el principal problema de España es el paro y recordó que 42 de cada 100 jóvenes menores de 25 años que buscan trabajo no lo encuentran.
(SERVIMEDIA)
09 Feb 1996
M