AZNAR DESTACA EL PAPEL DE BAVIERA EN LA CONSTRUCCION ALEMANA

MADRID
SERVIMEDIA

El presidente del Partido Popular, José María Aznar, destacó hoy en Munich el papel de Baviera como región alemana y el de la Unión Social Cristiana (CSU) como partido de Gobierno en Alemania y "ejemplo a seguir por otros partidos europeos".

Aznar dijo, durante su discurso en el acto del 50 aniversario de la CSU, que "Baviera es un pueblo con una ancestralpersonalidad política que, al mismo tiempo, marcha unido de forma indisoluble a los destinos de la gran nación alemana, en cuyo seno ha hecho siempre gala de la mayor de las lealtades".

"Baviera", añadió, "ha sabido armonizar la unidad en la diversidad. Una identidad cultural fuerte ha sido la mejor vía para realizar vuestra gran contribución a vuestro país y al porvenir europeo".

Asimismo, el presidente del PP alabó el espíritu patriótico de la CSU, "sin el cual no es posible entender su largo mndato en el Gobierno y su brillante aportación nacional y exterior".

El líder del PP subrayó que "la lealtad federal ha hecho posible que Alemania haya sabido responder con éxito a sus grandes desafíos nacionales, desde la unificación a los actuales objetivos de la Unión Europea".

PP Y CSU

Por otra parte, Aznar se refirió a los lazos históricos entre España y Baviera "firmes desde los tiempos del emperador Carlos V" y las relaciones que la CSU y el PP mantienen: "En los últimos años son más estechas que nunca. Yo como español me siento muy orgulloso de compartir con todos vosotros idénticos valores de libertad, democracia y justicia social".

El presidente del PP agradeció el apoyo que el partido Social Cristiano ha prestado al PP del que dijo "siempre ha sido para nosotros un estímulo que no olvidamos", y añadió "ahora, el PP es una gran fuerza que va a ganar el Gobierno de España en las próximas elecciones generales".

En su discurso, José María Aznar se refirió también a la UE y los dsafíos que ésta afronta en las puertas del siglo XXI. "La próxima reforma de la UE debe ser capaz de hacer realidad la unión monetaria y la ampliación a los países del Este", pero siempre, "salvaguardando en todo momento el principio de solidaridad entre sus actuales miembros".

(SERVIMEDIA)
21 Oct 1995
J