AZNAR DESCARTA UNA RECESIÓN PERO ALERTA DE UN "CRECIMIENTO LIMITADO" PARA LOS PRÓXIMOS AÑOS EN ESPAÑA
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El ex presidente del Gobierno José María Aznar descarta que España se adentre en recesión por la situación económica actual, pero alerta para los próximos años sobre un "crecimiento limitado".
Aznar analiza la situación económica en una entrevista que publica hoy el diario "El Economista", recogida por Servimedia, en la que dice que el "riesgo" de España es que "acabe pareciéndose demasiado a Japón". "No quiero decir que vaya a entrar en recesión, pero en los próximos años tendrá un crecimiento limitado", señala.
A su juicio, "es absurdo que hasta hace poco hayan negado -desde el Gobierno- la evidencia y que nunca hayan hablado de crisis; cuanto más se tarda en reaccionar, más difícil y complejo es llegar a una situación de normalidad".
José María Aznar acusa al Ejecutivo de José Luis Rodríguez Zapatero de algunos "errores al negar que el país estuviera en crisis" y de "ser incapaces de adoptar medidas".
Para el ex presidente del Gobierno, el "error más grave ha sido añadir a los problemas que ya estaban sobre la mesa el de la financiación autonómica". "Se trata de una locura porque se ha desencadenado un enfrentamiento sin precedentes entre las diferentes autonomías".
En clave interna del PP, Aznar dice que "en todos los partidos hay luchas encubiertas, pero lo más importante es que haya un buen proyecto para el futuro. Quien decide la política no es el líder, sino el partido, y el PP puede contar con mucha gente de nivel".
Tras desearle "mucha suerte" a Mariano Rajoy, Aznar señala que en el PP, si se cambia algo, tiene que ser "para mejor y España necesita una buena alternativa, espero que Rajoy lo sea".
El presidente de honor del Partido Popular destacó que en las pasadas elecciones generales se perdió porque "no se hizo lo suficiente, aunque esto no quiere decir que no haya tenido sus méritos". "Un millón de votos sí que es mucha diferencia", apostilló.
Considera que Europa está "en declive" porque "faltan políticos capaces de proponer proyectos concretos, evaluar riesgos y fijar objetivos". Para "superar la parálisis" propone "una reforma generalizada de las principales instituciones empezando por la OTAN", ya que entiende que hay que "fijar nuevos objetivos y hacerlos todos juntos".
"En fin", dice, "éste es el ámbito político en el que quiero luchar, sobre todo porque el debate político interno me aburre profundamente", concluye.
(SERVIMEDIA)
23 Jul 2008
R