AZNAR DENUNCIA "LA VOLADURA DE LA POLITICA ANTITERRORISTA" QUE SUPONE LA POLITICA DE ZAPATERO
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El ex presidente del Gobierno José María Aznar considera que "la presencia de terroristas en el Parlamento vasco (en referencia al Partido Comunista de las Tierras Vascas) es un paso atrás, es la voladura de la política antiterrorista".
"Transigir con que los terroristas estén en las instituciones es muy grave", declaró Aznar a la Cope. "¿Cómo se puede derrotar a ETA si ésta sigue en el Parlamento vasco? Me preocupan mucho los saltos atrás que está dando el Gobierno de Zapatero en la política antiterrorista".
Además, el que fuera jefe del Ejecutivo entre 1996 y 2004 indicó que "jamás mi Gobierno negoció nada con ETA, y ahora lo que se está haciendo desde el Ejecutivo es lanzar mensajes a la banda, y cuantos más mensajes de les lancen, peor será para derrotar el terrorismo y mejor para los propios terroristas".
"En este momento de tensiones separatistas y nacionalistas, alguien tiene que decir que ya está bien de debilitar y de menospreciar a España", continuó. "Los nacionalistas piensan que somos como ellos, y no es así. Ahora a los que defendemos la Constitución nos llaman 'fundamentalistas'".
A juicio de José María Aznar, "todo lo radical se presenta ahora como un ejemplo de moderación (...) Ahora se está cuestionando la transición democrática, algo que será malo para la convivencia de los españoles. Cuestionar la Constitución de 1978 pondrá en peligro la convivencia en estos momentos de profunda tensión nacionalista".
POLITICA EXTERIOR
Respecto a la política exterior, indicó que "el único programa del PSOE es hacer lo contrario de lo que hizo el PP. Cuando dicen ahora los socialistas que vamos a volver al centro de Europa, ¿es que no lo estábamos cuando mi Gobierno llevó a España al euro?".
"Además", agregó, "la estabilidad de la Europa del futuro sólo estará garantizada por una sólida relación con Estados Unidos, con la Alianza Atlántica. No puedo hablar de España sin hablar de América. La Europa actual es posible gracias a Estados Unidos".
En cuanto a su presencia en la denominada "reunión de las Azores", junto a George Bush y Tony Blair, dijo que "valió la pena" y que en ella tenía que estar España. "A algunos de la izquierda no les gustó porque no estuvieron en ella", dijo.
(SERVIMEDIA)
27 Abr 2005
A