AZNAR DENUNCIA QUE EL POPULISMO EN LATINOAMÉRICA FRENARÁ EL DESARROLLO Y AUMENTARÁ LA POBREZA DE LA REGIÓN
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El ex presidente del Gobierno, José María Aznar, advirtióhoy que el populismo es "la mayor amenaza" para el desarrollo de Iberoamérica, ya que, según dice, puede relegar a la región "a la irrelevancia y la pobreza", y defendió que sólo los valores "democráticos y liberales" pueden integrala en occidente.
Aznar hizo estas declaraciones durante el acto de clausura de la VI edición de "Líderes Iberoamericanos", programa que selecciona a 50 jóvenes de 19 países de Latinoamércia para formarlos en los valores políticos y sociales de occidente, iniciativa que organiza la Fundación para el Análisis y los Estudios Sociales (FAES), institución que él mismo preside.
El ex presidente del Gobierno aseguró que no ha desaparecido de la región "la utopía totalitaria del comunismo" que ahora resurge con "el avance del populismo" y cuyas consecuencias serán "el aumento de la pobreza, el retroceso de las libertades, el debilitamiento institucional, la inestabilidad política y la inseguridad jurídica".
Aznar criticó, sin citarlas directamente, las políticas del presidente de Venezuela, Hugo Chávez y del presidente de Bolivia,Evo Morales, y se mostró indignado por "el apoyo poco disimulado de algunas izquierdas del Primer Mundo" a estas formas de populismo.
"Creo que el populismo constituye un peligro para los valores occidentelaes de libertad, dignidad de las personas y democracia, y su triunfo condenaría a Iberoamérica a la división y la irrelevancia", añadió.
El presidente de las FAES, reconoció, ante los 50 jóvenes que participan en el programa de este año, que "las frustraciones ante las expectativas que no se han cumplido han sido el caldo de cultivo" que explican el "preocupante" apoyo electoral al "populismo revolucionario".
En otra alusión a las políticas bolivianas y venezolanas, Aznar aseguró que "los sueños totalitarios" se alimentan mediante "los ingresos que da el petróleo", práctica que convierte "lo que debería ser una riqueza para todos" en el sustento de "los nuevos caudillos".
Aznar concluyó diciendo que "Los millones de personas que sufren la pobreza buscan oportunidades, y estas vendrán si hay un sistema ecónomico que los integre en mercados eficaces", es decir, si iberoamérica se integra en occidente y acepta sus reglas de juego.
"LATINOAMÉRICA HA PERDIDO INTERÉS"
Por su parte, el otro orador de este acto de clausura, el responsable de la Secretaría General Iberoamericana (Segib), Enrique V. Iglesias, dijo que los movimientos sociales como el indigenismo "están detrás de los cambios políticos".
Para Iglesias, estos movimientos sociales se "nutren del descontento" y generan otras reacciones como "la muy preocupante violencia urbana" de la región.
El responsable de la Segib, que estuvo presente en la última cumbre Unión Europea-Iberoamerica celebrada en Viena, aseguró que la sensación más extendida entre los países iberoamericanos participantes fue que "Latinoamérica no cuenta para Europa, ha perdido interés aquí".
(SERVIMEDIA)
02 Jun 2006
C