AZNAR: "LOS DATOS ECONOMICOS SON EXCELENTES Y LO DEMAS SON FABULAS DE QUIEN NO TIENE NADA QUE DECIR"
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El presidente del Gobierno, José María Aznar, que llegó a la capital deKazajstán, Almaty, a las 4,05 de la madrugada hora española, dedicó en su primera comparecencia de prensa conjunta con el presidente kazajo palabras para responder a las afirmaciones de representantes de la oposición sobre la existencia de informes que contradicen los actuales datos positivos de la economía española.
Aznar afirmó que "España terminará el año 1997 con una inflación del 2,1 ó 2,2 por ciento, que es la previsión del Gobierno, con un déficit del 2,9, una décima por debajo de lo previsto,con un crecimiento en torno al 3,4-3,5 y una creación de empleo del 2,7 ó 2,8".
Según Aznar, "los datos económicos son excelentes en cuanto a la contención del endeudamiento, que se reducirá en uno o dos puntos porcentuales respecto al producto interior bruto".
"España está en el grupo de cabeza para formar parte, desde el primer momento, de la Unión Económica y Monetaria", afirmó Aznar, quien agregó que "esta es la realidad de las cosas, los hechos cantan y lo demás son fábulas de quien no tien nada que decir".
El presidente del Gobierno también se refirió a la colaboración económica y cultural con Kazajstán y declaró que es necesario que los empresarios españoles se decidan a realizar inversiones en este país. "Nosotros hemos puesto el marco y la letra, ahora deben ser los empresarios los que canten la canción", dijo.
José María Aznar se ha entrevistado también con el presidente de Kazajstán, Nursulban Nazarbayev, durante una hora y ha participado en la plantación simbólica de un árbo en el Parque Pánfila.
Aznar va a mantener diversas reuniones con empresarios kazajos y españoles, de los cuales le acompañan una treintena. En total, entre Kazajstán y Japón le van a acompañar cien empresarios, entre ellos el presidente de Repsol, empresa especialmente interesada en los yacimientos gasísticos y petroleros que hay en Kazajstán. Precisamente Repsol ya ha recibido por parte del Gobierno de este país una licencia para explotar yacimientos petrolíferos.
(SERVIMEDIA)
27 Oct 1997
J