AZNAR DA MARCHA ATRAS EN SU APOYO AL ALCALDE DE BURGOS Y LE PIDE QUE DIMITA

MADRID
SERVIMEDIA

El presidente del PP, José María Aznar, pidióhoy la dimisión del alcalde de Burgos, José María Peña, cuatro días después de conocerse la sentencia del denominado "caso de la construcción", que condena al edil a doce años de inhabilitación para ejercer cargo público.

Con esta iniciativa, el PP da marcha atrás a su decisión inicial de mantener el apoyo a Peña hasta que el Tribunal Supremo se pronuncie sobre el fallo emitido por la Audiencia Provincial de Burgos.

Desde que se conoció la sentencia judicial contra Peña, destcados miembros de la irección del PP, entre ellos Isabel Tocino, Miguel Herrero, Luis Ramallo, Javier Rupérez y Federico Trillo, reclamaron una decisión de ese porte.

Los directivos conservadores adoptaron el acuerdo de pedir la dimisión del primer edil de Burgos, en una reunión celebrada esta tarde en la sede central del PP en Madrid, que duró una hora y media y a la que asistieron, además de Aznar y Peña, el secretario general del PP, José María Alvarez Cascos, y el presidente de la Junta de Castilla y León, Juan José Lcas.

Al término de la sesión, José María Peña salió sonriente en su coche y eludió hacer declaraciones a los periodistas que le esperaban en la puerta del garaje de la sede central del Partido Popular.

Por su parte, el responsable de prensa del PP, Miguel Angel Rodríguez, explicó a los periodistas que el alcalde burgalés no ha dicho ni sí ni no a la petición de Aznar y que "someterá la decisión del PP a la consideración de los concejales de su grupo" y luego decidirá si dimite.

Según Rodríguz, "el PP no puede cesar a nadie ni el alcalde puede dimitir ante el PP. Será la corporación de Burgos, más concretamente su grupo de concejales, el que decida. Ese ha sido su compromiso".

"ABRA UN PARENTESIS"

El jefe de prensa explicó el comunicado oficial (ninguno de los dirigentes del PP compareció ante los periodistas) difundido tras la reunión, en el queexplican que el partido, "habida cuenta de las circunstancias, abra un paréntesis en su actividad y dé paso a un nuevo alcalde de Burgos hast que se sustancie definitivamente el proceso en el que (Perña) está inmerso".

Para el PP, "esta solución es la mejor para el alcalde, avala la propia defensa de su buena gestión, da tranquilidad a los ciudadanos y garantiza la estabilidad en el ayuntamiento burgalés".

El texto del PP no menciona la palabra dimisión y explica que el acuerdo para pedirla lo hayan adoptado hoy y no anteriormente por deferencia al alcalde y para darle conocimiento a él antes que a la opinión pública.

El comunicao dice que, "aunque el alcalde de Burgos no está afiliado al PP y con independencia de hechos singulares, queremos hacer constar que merece respeto su dilatada gestión al frente de la corporación burgalesa, que ha sido refrendada por los ciudadanos por cuatro veces consecutivas con mayoría absoluta".

"Es innegable", agrega el texto, "la dedicación de José María Peña al trabajo por su ciudad, como innegable es que los hechos por los que ha sido juzgados han estado envueltos en unas circunstacias polítias muy concretas".

La nota del PP destaca que la sentencia contra Peña señala que no ha obtenido beneficios personales en su gestión y que en sus decisiones nunca ha habido perjuicio a terceros.

Finalmente, el comunicado asegura que "por expreso deseo de Aznar, no se ha dado a conocer públicamente esta decisión hasta no hacerlo en privado".

GRAVE IRRESPONSABILIDAD

Por su parte, la Ejecutiva Federal del PSOE, reunida hoy en Madrid para estudiar el Plan de Convergencia, difundió un comunicad, a última hora de la tarde, en el que considera como "una grave irresponsabilidad el apoyo reiterado que el presidente del PP, José María Aznar, está dando a un cargo público de su partido, una vez que ha sido juzgado y condenado por los tribunales".

La nota dice también que la Ejecutiva Federal del PSOE, "que ha respetado y respeta las sentenciasde los jueces, considera de extrema gravedad política la decisión tomada por la dirección del PP, de apuntalar en su cargo a uno de sus responsables públios, una vez que ha sido condenado por la justicia".

Ese hecho, que califican de insólito en un sistema democrático, "deslegitima a cualqueir responsable político y sirve de ejemplo de los modos y maneras que José María Aznar pretende introducir en la vida política de nuestro país", recalcan.

Los máximos responsables de la dirección socialista recuerdan, asimismo, que han evitado pronunciarse durante este largo proceso judicial incoado contra los implicados en el llamado "caso de la construcxción"de Burgos, y exhortan a los dirigentes del PP para que "apliquen en sus filas el rigor que han exigido en otras ocasiones y del que, según se demuestra ahora, resultaban ser falsos garantes".

(SERVIMEDIA)
11 Mayo 1992
G