AZNAR CULPA A GONZALEZ DE LA TENSION POLITICA "POR NO HABER SABIDO ENTENDER EL RESULADO DEL 3 DE MARZO"

MADRID
SERVIMEDIA

El presidente del Gobierno, José María Aznar, negó esta noche que en España exista crispación y dijo irónicamente que lo que se tiene por tal "debe ser un engendro bastante complicado y una cuestión absolutamente fuera de lugar".

Aznar, que compareció en rueda de prensa con el primer ministro de Tunez, Hamet Karui, aseguró que él forma parte de la "inmensa mayoría de españoles que creen que en España hay un debate político absolutamente normal y que apuestan por la estabilidad "presente y futura" de nuestro país.

Otra cosa, añadió, puede ser que alguien, en referencia a Felipe González y a otros dirigentes socialistas, padezca algún tipo de "irritación o incomodidad, por no haber sabido entender el resultado electoral del 3 de marzo".

El presidente, que en ningún momento ha mencionado expresamente a ningún representante socialista, dijo que los dirigentes del PSOE tieen "dificultad para un entendimiento democráticamente correcto" de los resultados y, por tanto, "dificultad para acoplarse y ejercer sus funciones (de oposición) con normalidad".

El jefe del Ejecutivo insistió en acusar a los socialistas de que Hacienda vaya a dejar de ingresar 200.000 millones de pesetas por la supuesta negligencia o dejación de la administración anterior.

Aznar repitió que eso son "hechos" y que su obligación era denunciarlo, por lo que emplazó a los anteriores gobernantes a da una explicación de los "regalos fiscales" a los 600 expedientados por el Ministerio de Economía y Hacienda.

A pesar de estas palabras, Aznar afirmó que seguirá dispuesto a "un diálogo político normal" con el principal partido de la oposición, y reiteró que está dispuesto a hablar con Felipe González sobre la base de una diálogo "sin aspavientos, sin imposiciones y sin ira".

TELEVISION DIGITAL

En cuanto a la polémica sobre la televisión digital, el jefe de Ejecutivo realizó un pronunciamiento gnérico de respeto a la libertad de los ciudadanos para elegir los canales que quieran ver y de defensa de la libre competencia. "El Gobierno no se mete en decisiones estrictamente empresariales", explicó.

Ante la insistencia de los informadores para conocer qué hará el Gobierno si Canal Satélite Digital comienza a emitir el próximo 31 de enero, como ha anunciado, antes de aprobarse el Reglamento de la Ley del Satélite, Aznar dijo que el Gobierno cumplirá la normativa existente y que espera que "todos umplan la ley ley". "Sería bastante irracional, absurdo, que nadie invitara al Gobierno a incumplir la ley", apostilló.

(SERVIMEDIA)
27 Ene 1997
G