KOSOVO

AZNAR CRITICA QUE LA RETIRADA HA "DILAPIDADO UN PRESTIGIO POLÍTICO, DIPLOMÁTICO Y MILITAR DE DÉCADAS"

- Dice que se puede "recuperar" el "prestigio" con la misión en Afganistán

MADRID
SERVIMEDIA

El ex presidente del Gobierno José María Aznar critica que la decisión de repliegue de las tropas españolas de Kosovo han provocado "desconfianza, irritación y pérdida de credibilidad" de España en el ámbito internacional y "se ha dilapidado un capital de prestigio político, diplomático y militar de décadas".

Aznar afirma en un artículo que publica hoy el diario "ABC" recogido por Servimedia que "España merecería desempeñar un papel activo y positivo en el diseño de la Alianza Atlántica del futuro".

En este sentido, dice que "sin duda, la primera prueba será Afganistán. Nuestra contribución tiene que estar basada en la lealtad -esta vez real- con nuestros aliados", porque "nadie duda de la profesionalidad, disciplina y eficacia de nuestros Ejércitos" pese a que "algunas recientes decisiones políticas tomadas irresponsablemente han dañado nuestra fiabilidad".

"Afganistán tiene que ser una victoria de la Alianza Atlántica. No sólo de los Estados Unidos. Los aliados europeos debemos hacer un esfuerzo adicional para lograr entre todos el primer objetivo de esta misión, que no es otro que la derrota de los terroristas", apostilla.

El presidente de la Fundación FAES califica de "desistimiento súbito" la polémica surgida por la retirada de Kosovo debido a que se hizo "sin consulta previa con los aliados". "Conviene no olvidar que la OTAN se basa en la lealtad y la solidaridad entre aliados", añade.

Por ello, el ex jefe del Ejecutivo destaca que "trabajar por el futuro de la OTAN es un requisito para garantizar la libertad de todos".

"Para España es también la oportunidad de empezar a recuperar un prestigio exterior que sólo puede estar basado en la definición clara de nuestros intereses nacionales y en la coherencia de defenderlos con responsabilidad, perseverancia y sentido de Estado", concluye.

(SERVIMEDIA)
06 Abr 2009
S