AZNAR CRITICA EL RECORTE PRESUPUESTARIO EN DEFENSA Y DICE QUE ESPAÑA HAY FALTA DE INTERES POR LA SEGURIDAD
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El presidente del PP, José María Aznar, aseguró hoy en la base militar de Cerro Muriano (Córdoba) que en España hay una profunda "falta de interés" por los asuntos de seguridad y defensa nacional.
Aznar hizo estas declaraciones en el transcurso de su visita al acuartelamiento de la XXI Brigada Motorizada delEjército de Tierra, unidad que formó parte de las agrupaciones Córdoba y Extremadura que prestaron sus servicios en la antigua Yugoslavia bajo el mandato de Naciones Unidas.
El dirigente conservador destacó que "un país que no cuida a sus Fuerzas Armadas no tendrá un papel significante en la comunidad internacional", y criticó, veladamente, el recorte presupuestario en el Ministerio de Defensa.
Afirmó que el país "necesita mucho control del gasto público y austeridad, pero también debe tener cubirtas sus necesidades básicas". Al respecto, dejo entrever que la escasez económica en el Ejército se solventa gracias a la profesionalidad y trabajo de la tropa y mando militares.
Aznar, en declaracioones a los medios de comunicación acreditados en Cerro Muriano, se mostró partidario de "modernizar y profesionalizar" las Fuerzas Armadas españolas si llega al Gobierno.
El líder del PP reconoció que las Fuerzas Armadas españolas representan un "claro ejemplo de sacrificio" por el recorte en sus preupuestos, que calificó como "más allá de lo razonable".
Aplaudió la labor de las tropas españolas en la antigua Yugoslavia y aseguró que "mientras haya un sólo soldado español en Bosnia, el PP mantendrá su apoyo a esa misión que se realiza con un altísimo nivel de eficacia y profesionalidad".
José María Aznar, que departió con militares de distinta graduación, estuvo acompañado durante su visita por el general Brigada Manuel Ignacio Oliver y su Estado Mayor, a los que demostró el interés de su patido por fortalecer los vínculos entre la sociedad y su Ejército.
(SERVIMEDIA)
21 Feb 1995
C