AZNAR CRITICA AL PARLAMENTO VASCO POR MANTENER LAS AYUDAS A LA ASAMBLEA DE MUNICIPIOS

MANILA
SERVIMEDIA

El presidente del Gobierno, José María Aznar, criticó hoy la posición del Parlamento Vasco de mantener las ayudas económicas a la Asamblea de Municipios vascos ya que "demuestra la vigencia del Pacto de Estella".

En el transcurso de una reunión informativa durante la última jornada de su viaje a Filipinas, Aznar afirmó: "que el Parlamento Vasco no retire esas ayudas a la Asamblea de Municipios demuestra la vigencia del Pacto de Estella. se Pacto está vigente por si a alguien le cabía alguna duda y en ese pacto está en sus actuaciones el propio Gobierno Vasco".

El presidente del Gobierno también se refirió al anuncio de Bruselas de denunciar a España ante el Tribunal de Luxemburgo por la "acción de oro" que posee el Gobierno español en Telefónica y señaló que "resulta curioso que se nos quiera criticar el ejercer una acción de oro, y también resulta curioso que se nos critique el no ejercerla, pero lo cierto es que el Gobierno de mometo no ha intervenido para nada".

Agregó que "ese tipo de actuaciones de la UE son absolutamente normales en varios países europeos y me parece infantil el que se destaque esta cuestión".

Asimismo, Aznar defendió la posición del Gobierno ante la frustrada fusión de Telefónica con la compañía holandesa KPN y señaló que "la opinión pública española no hubiera podido entender que, por ejemplo, el Gobierno español hubiera privatizado una empresa para después ponerla en manos de un Gobierno extranjero"

Por otra parte, el presidente del Ejecutivo explicó el "paquete de medidas" liberalizadoras, de las dijo que "son de una tremenda importancia. No estamos hablando de medidas coyunturales sino de medidas eminentemente estructurales".

A su juicio, "las políticas liberalizadoras que quiere impulsar el Gobierno van encaminadas al beneficio de la mayoría de los ciudadanos y no al beneficio de sectores corporativos concretos".

Sobre esta cuestión, Aznar se preguntó sobre el interés de algunos colctivos concretos, como los libreros o los pequeños comerciantes, y lo ha comparado con el interés general de todos los consumidores españoles y puso un ejemplo. "Me pregunto si un padre, al comienzo de curso, únicamente tiene la opción de una marca determinada de libros y, cuando pregunta si va a tener algún descuento, se le dice que no. Eso es difícilmente comprensible".

Sobre la visita a Asia, Aznar ha dicho que el Consejo de Política Exterior, que confirmó que se va a crear este mes de julio, tendr como una de sus cuestiones prioritarias la política española en Asia, una zona demasiado abandonada en los últimos años por la diplomacia española.

Aznar se ha mostrado satisfecho por los resultados obtenidos, tanto en el ámbito cultural como económico, en el viaje a China y Filipinas, y se ha comprometido a volver durante esta legislatura.

(SERVIMEDIA)
01 Jul 2000
J