AZNAR CRITICA QUE EL ESTADO SE CONVIERTA EN EL PRIMER BANQUERO MIENTRAS IU APLAUDE LA INICIATIVA
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La creación de una corporción bancaria pública suscitó hoy las críticas del Partid Popular, para quien supone un paso atrás en la liberalización financiera, y el apoyo de Izquierda Unida, que reclamará la dedicacion de parte de los beneficios del nuevo grupo a la construcción de viviendas sociales.
El presidente del Partido Popular, José María Aznar, manifestó hoy en Valencia que no le parece "razonable" que el Estado sea el primer banquero de España. "En una economía de mercado, en un sistema de libre competencia y en la Europa de la liberalización, no deja de ser bastante curioso, señaló.
Aznar criticó también que el Gobierno haya elegido la vía del decreto para crear la corporación financiera. "No es de recibo, en un régimen parlamentario, que el Estado se convierta en el primer banquero por decreto y nosotros ejerceremos las acciones correspondientes contra eso en el Congreso y el Senado".
Agregó que todas las tentativas realizadas hasta ahora por el Gobierno para favorecer procesos de fusión bancaria "han acabado con graves fracasos y está por demostrar que este decreo de unificación realmente sirva para prestar una mayor eficacia al sistema financiero español".
REPRESENTACION SINDICAL
Por su parte, Ramón España, portavoz parlamentario de Izquierda Unida-Iniciativa Por Cataluña, declaró a Servimedia que su grupo parlamentario había pedido reiteradamente la constitución del holding bancario público y que estaba a punto de presentar una nueva interpelación con ese mismo fin, por lo que saluda muy favorablemente la iniciativa del Gobierno.
Espasa dijo que, en a convalidación parlamentaria del decreto ley por el que se constituirá la corporación, van a pedir que los sindicatos tengan una representación del 15 por ciento en el Consejo de Administración de la entidad.
También defenderán que una parte de los beneficios de la corporación se destinen a facilitar el acceso a viviendas baratas y a la economía social (cooperativas y sociedades anónimas laborales).
Para España, la corporación debe ser "una prolongación de la política económica del Gobierno", y l mismo tiempo una entidad "competitiva y rentable" frente a la banca privada, para forzar una bajada de los tipos de interés.
España señaló que la vía del decreto elegida por el Gobierno para crear el holding bancario no es el más adecuado, pero que eso no es razón suficiente para oponerse a una iniciativa que llevan años reclamando.
(SERVIMEDIA)
04 Mayo 1991
M