AZNAR CONSIDERA QUE EL PROCESO DE MODERNIZACION DE EL PRADO ES "IMPRESCINDIBLE"
- Presidió el acto de presentación de las últimas adquisiciones y la colección de guías de las salas del museo
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El presidente del Gobierno, José María Aznar, afirmó hoy que el proceso demodernización del Museo del Prado es algo "imprescindible", ya que, "sin unas estructuras modernas y flexibles, el valor social, los trabajos científicos, el contenido simbólico, y los aspectos educativos y de formación del museo se verían seriamente afectados en su desarrollo cultural".
Aznar hizo estas consideraciones durante el acto de presentación de las últimas adquisiciones y la colección de guías de las salas del museo, que personalmente presidió, y al que asistieron la ministra de Educación, Cltura y Deporte, Pilar del Castillo; el ministro de la Presidencia, Juan José Lucas; el director del museo, Fernando Checa; el alcalde de Madrid, José María Álvarez del Manzano; y Jaime de Marichalar, Duque de Lugo.
Para el jefe del Ejecutivo español, "un museo como el del Prado, a pesar de la extraordinaria riqueza de las colecciones que alberga, no puede ni debe permanecer estático en la comtemplación del patrimonio heredado del que dispone, sino que debe aumentarlo de modo constante pero con mesura con buen criterio y con una cuidada atención".
Las últimas adquisiciones son nueve obras -siete óleos, una tabla y un libro de dibujos- de las que seis han sido adquiridas por el Estado en subasta pública, y otras tres en concepto de dación en pago por deuda tributaria.
Las obras compradas por el Estado son "La Condesa de Chinchón", de Goya; "El genio de la pintura", de Livio Mehus; "Tríptico de San Juan Bautista", de Porbous; "Ordenación y primera Misa de San Juan de Mata", de Carducci; "Paisaj" de Domingo Marqués; y "La huída de Egipto", de El Greco.
Por otro lado, las tres daciones que posee ya El Prado son "Cesta y cajas de dulces", de Van der Hamen; "Diana y sus ninfas cazando", de Rubens; y "Libro de dibujos", anónimo del siglo XVI. Precisamente, sobre este uso, la ministra de Educación y Cultura, Pilar del Castillo, insistió en que "el museo se ha visto especialmente beneficiado por el sistema de dación".
Con carácter general, quiso agradecer y destacar la labor de la Junta de Caificación y Exportación de bienes culturales, "sin cuyo trabajo y gestión no habría podido ser presentadas estas nuevas e importantes adquisiciones".
COLECCION DE GUIAS
Por otra parte, en el mismo acto se presentaron ocho guías de sala, que constituyen una valiosa aportación para el público, puesto que ofrecen la posibilidad de realizar distintos recorridos contando con ilustraciones, así como una explicación rigurosa y detallada de las obras.
Las guías han sido elaboradas por los conservadoresde los departamentos científicos del museo, desarrollándolas paralelamente a la aplicación del vigente Plan Museográfico de 1997, cuya primera consecuencia fue la reinstalación de las colecciones, recientemente finalizada.
El presidente del Gobierno resaltó la labor del museo al editar las guías, ya que, en su opinión, "es importante que el museo incremente sus colecciones y, al mismo tiempo, mejore sus actividades de servicios a la sociedad, ampliando sus funciones de información y difusión cultural on la edición de ocho guías verdaderamente magníficas".
Por su parte, Pilar del Castillo señaló que "con la colección de guías, el Prado cumple con su misión pedagógica y divulgativa de un modo ejemplar". Asimismo, agradeció la presencia del presidente y subrayó que, "sin su apoyo, el proceso de ampliación y modernización de nuestra principal pinacoteca no hubiese sido posible".
(SERVIMEDIA)
11 Jun 2001
PGS