AZNAR: "EL CONSENSO NO ES UN CHEQUE EN BLANCO PARA HACER LO QUE SE QUIER"

- "EL Gobierno tiene que rectificar su política antiterrorista"

- "González no defiende los intereses generales de los españoles"

- "Vamos a reconstruir un proyecto nacional para España"

- Aznar expuso los ejes del programa político del PP para los próximos años

- Combatir y erradicar la corrupción, restaurando la autoridad moral de los gobernantes y el principio de responsabilidad.

- Fortalecer el Estado como instrumento básico de garantía del interés nacional.

- Conseguir el equilibrio institucional y alentar la vertebración de la sociedad.

- Reformar la economía para garantizar el progreso en las nuevas circunstancias de competencia mundial.

- Determinar la compatibilidad del poyecto europeo con un horizonte nacional de recuperación y regeneración.

VALLADOLID
SERVIMEDIA

El presidente del PP, José María Aznar, aseguró hoy en Valladolid que "el consenso no es un cheque en blanco para hacer lo que se quera, sino la confluencia de razones venidas de distintas partes hacia un objetivo común. Cuando el oportunismo prevalece sobre la convicción o cuando se es desleal, como ha sido el Gobierno al consenso, surgen los problemas, se quiebra la confianza".

El presidente del PP afirmó durante la cena con simpatizantes celebrada en Quintanilla de Onésimo (Valladolid) que "el Gobierno tiene que rectificar sus actuaciones de los últimos meses en la lucha contra el terrorismo". En su opinión, "mucho esfuerzo vatener que hacer el Gobierno para probar su lealtad y restaurar su confianza en la política antiterrorista".

Aznar señaló que "González es incapaz de representar y defender los intereses de los españoles. No tiene un proyecto para el futuro del país. Además, la debilidad del Gobierno genera incertidumbre negativa y demuestra depender de decisiones ajenas a los intereses de la mayoría".

En opinión de Aznar, "los gobernantes actuales renunciaron a poner en marcha un proyecto español para sustituirl por un inconcreto proyecto europeo. Al fracasar el pretendido proyecto europeo nos hemos quedado sin nada. Por eso, la reconstrucción de un proyecto nacional propio es una de las tareas más importantes que tenemos ante nosotros".

Para el presidente del PP, la debilidad del Gobierno se hace patente en la actitud de Felipe González. "González ha hecho de la supervivencia su razón de ser", dijo Aznar, quien añadió: "que un gobierno dure puede ser una aspiración lógica, pero la supervivencia en sí y por í no es ni puede ser un objetivo nacional. Así se explica que el Gobierno para sobrevivir se haya entregado a intereses y condicionamientos ajenos y minoritarios con tal de impedir la realización de la alternativa".

En este sentido, Aznar se explica que "algunos partidos minoritarios estén tan a gusto: no hay proyecto nacional, hay gobierno débil, imponen condiciones, luego ¿para qué cambiar?"

PROYECTO DEL PP

El presidente del PP presentó en Valladolid los ejes esenciales del programa político ue su partido desarrollará en los próximos años. Estos son:

- Combatir y erradicar la corrupción, restaurando la autoridad moral de los gobernantes y el principio de responsabilidad.

- Fortalecer el Estado como instrumento básico de garantía del interés nacional.

- Conseguir el equilibrio institucional y alentar la vertebración de la sociedad.

- Reformar la economía para garantizar el progreso en las nuevas circunstancias de competencia mundial.

- Determinar la compatibilidad del poyecto europeo con un horizonte nacional de recuperación y regeneración.

ESPAÑA

Aznar expresó su preocupación por la falta de una idea clara de España. "En la España de hoy falta coraje para defender las convicciones propias y, por el contrario, sobra oportunismo", dijo.

El líder popular defendió como convicciones básicas de su proyecto de futuro la tolerancia y el consenso. "La tolerancia no consiste en que todo da igual, sino en el respeto a la convicción ajena desde el mantenimiento de la prpia".

El presidente del PP aseguró que desde hace algún tiempo asistimos a un doble proceso de debilitamiento de la condición nacional española y de cuestionamiento del estado nacional autónomico de nuestra Constitución. Según Aznar, "tan cierto es que a algunos les pueda convenir para sus intereses vivir en la ambigüedad y en la incertidumbre como que los partidos nacionales tienen la responsabilidad de ser la voz y la expresión de una conciencia nacional. De otro modo, ¿para qué sirven los partidos acionales?", se preguntó.

José María Aznar propuso un gran acuerdo nacional sobre autonomías en el que todos deben colaborar, por eso "algunas autonomías deben superar su constante tendencia al victimismo y a la reivindicación permanente", concluyó.

(SERVIMEDIA)
24 Ago 1994
J