AZNAR SE COMPROMETE CON LA FEMP A ESTDIAR MEDIDAS PARA QUE EL SUELO DE EQUIPAMIENTOS SOCIALES NO SE PAGUE A PRECIO DE MERCADO
- Tras escuchar las críticas de los dirigentes locales a la liberalización del viernes pasado
- Los ayuntamientos recibirán en junio los 44.000 millones de la liquidación de ingresos del Estado de 1995
- Comienzan los trabajos preparatorios del Pacto Local Gobierno-FEMP-partidos
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La Comisión Ejecutiva de la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP) aprovechó hoysu primera entrevista con José María Aznar como presidente del Gobierno para criticar las medidas de liberalización del suelo aprobadas por el Consejo de Ministros el pasado viernes. Aznar se ha comprometido a "estudiar" una regulación que permita a los ayuntamientos no pagar a precio de mercado suelo dedicado a equipamiento.
Tras una hora de reunión en el Palacio de La Moncloa, la presidenta de la FEMP y alcaldesa de Valencia, Rita Barberá explicó en rueda de prensa y que todos los miembros de la orgnización le habían expresado al jefe del Ejecutivo su "preocupación" por esas medidas.
Barberá confesó que, antes del viernes, el secretario de Estado de Economía, Cristóbal Montoro, se puso en contacto con ella para explicarle las intenciones del Ejecutivo y que en esa conversación ella mostró las opiniones "que debía opinar".
Tanto la alcaldesa de valencia como el vicepresidente segundo dela FEMP, Francisco Tomey, y el alcalde de Lérida, Antoni Ciurana (PSOE), intentaron restar importancia a la diferencias con el Ejecutivo, asegurando Ciurana que "discrepando en las medidas, comprendemos las razones (abaratar el precio de la vivienda)".
Simplemente se le ha dicho a Aznar que "el camino (para abaratar la vivienda) no es es el adecuado", explicó Ciurana, porque la actualidad regulación del suelo ha permitido a los municipios promover mucha vivienda pública que, por la vía de la liberalización del suelo, va a a ser más difícil.
Los tres dirigentes locales explicaron que la liberalización a a obligar a los ayuntamientos y entes locales a recurrir al mercado para adquirir terrenos destinados a servicios sociales (deportes, ocio, etc) y equipamientos, si el Gobierno no aprueba compensaciones de suelo como las que Aznar se ha comprometido a estudiar.
COMIENZA EL PACTO LOCAL
Por otro lado, durante la reunión de hoy, José María Aznar se ha comprometido con los dirigentes de la FEMP a que el Ministerio de Economía transferirá a los entes locales este mismo mes de junio los 44.000 millones ue les corresponde como liquidación de los ingresos del Estado en 1995.
Además, ambas partes acordaron poner en marcha los trabajos preparatorios del Pacto Local, que podríaser firmado este mismo año. Antes de que finalice junio la FEMP se ha comprometido a remitir al Ministerio para las Administraciones Públicas un borrador del pacto. El acuerdo, en cualquier caso, será a tres bandas, según explicó Rita Barberá, Gobierno-FEMP-Partidos.
El acuerdo debe contemplar un modelo estable de financiaciónde los entes locales, afectados en la actualidad por una fuerte deuda acumulada en los últimos años.
Hoy, los miembros de la Comisión Ejecutiva de la FEMP y Aznar han estudiado la posibilidad de que parte de esa financiación sea vía transferencia de las comunidades autónomas a diputaciones, cabildos y municipios, para la financiación de equipamientos.
Preguntados si la polémica FEMP Gobierno por las medidas liberalizadoras del suelo puede dificultar el Pacto local, los dirigentes locales respondiron que no, porque el pacto se refiere más a "competencias urbanísticas" que a propiedad del suelo.
La FEMP, por último, ha pedido a Aznar que impulse un proyecto de ley regulador de sus funciones, orientado a que los entes locales adquieran todo el protagonismo que les va a venir dado por el principio de subsidiariedad que rije la construcción europea.
(SERVIMEDIA)
10 Jun 1996
G