AZNAR COMPARA EL ULTIMO DOCUMENTO DE LIZARRA CON EL QUE DIFUNDIO ETA TRAS ATENTAR CONTRA EL

MADRID
SERVIMEDIA

El presidente del Gobierno, José María Aznar, destacó hoy las semejanzas entre el último documento de los partidos firmantes del Pacto de Lizarra, en el que han convocado paros y movilizaciones para el próximo 12 de abril, y el que hizo público ETA tras atentar contra él en 1995.

El jefe del Ejecutivo hizo estas declaraciones durante su asistencia al Museo del Prado, donde inauguró dos nuevas salas dedicadas a Goya.

Para el presidente, el camino "equivocado" que han tomado las formaciones firmanes de Lizarra no conduce a ningún lado. "Hace falta el camino sereno de la paz, el diálogo y las actitudes constructivas, que apuestan por el futuro y por un diálogo político normalizado entre las distrintas fuerzas políticas, como corresponde a una democracia española", dijo.

Sobre la última cumbre de la Unión Europea, Aznar reiteró su "satisfacción" por el resultado obtenido por España y rechazó que en la época socialista se consiguiera más en las reuniones de los Consejos Europeos, como ha dicho elPSOE.

En su opinión, las comparaciones de resultados hay que hacerlas por periodos completos, y no contrastando un periodo entero con un sólo año del otro periodo. En este sentido, llamó "sectarios" a quienes niegan la realidad y se empeñan en afirmar que el acuerdo ha sido negativo para España.

Aznar defendió de nuevo la participación española en los ataques de la OTAN sobre Serbia, por tratarse de un problema humanitario y una intervención destinada a castigar a un gobierno que practica la limpeza étnica y que vulnera los derechos humanos. Añadió que la llave del problema la tiene el líder serbio, Slobodan Milosevic, que es el máximo culpable de lo que está pasando.

Respecto a los reproches que ha recibido del PSOE por no haber comparecido aún en el Parlamento para explicar la posición española sobre el ataque militar a Serbia, dijo que no puede estar al mismo tiempo en Berlín y en Madrid, y que dará las explicaciones oportunas el próximo martes en el Congreso.

(SERVIMEDIA)
27 Mar 1999
JRN