AZNAR CLIFICA DE "DESPRECIABLES" LAS ALUSIONES DEL PSOE A LA GUERRA CIVIL Y PIDE AL PP QUE NO ENTRE A LA PROVOCACION

- No se cree que Pujol vaya a convocar elecciones en Cataluña el 31 de marzo

- Aznar matiza que su oferta de austeridad en el gasto público abarca más de una legislatura

MADRID
SERVIMEDIA

José María Aznar considera "simplemente despreciables" las alusiones del PSOE a la Guerra Civil, que, cree, forman parte de una precampaña electoral socialista consistente en sustituir el nfrentamiento PSOE-PP por el de "izquierda frente a derecha".

En la reunión que la Junta Directiva Nacional del PP ha celebrado esta mañana en Madrid, Aznar ha pedido a los dirigentes de su partido que no entren a esa provocación y que respondan con proyectos de futuro y mensajes de diálogo, porque al final sólo hay una confrontación: "lo rancio, lo viejo, frente al futuro", según informó un portavoz oficial del partido.

El líder popular juzga especialmente grave que se haya pasado de la descalifcación del PP a recordar la Guerra Civil, sobre lo afirmó que "es sencillamente despreciable, y como es despreciable, nosotros a lo nuestro".

Aznar ha pedido a los suyos que no se confíen de los buenos augurios que pronostican las encuestas, que otorgan al PP una diferencia entre el 8 y el 12% en la intención de voto frente al PSOE. Incluso el `barómetro' mensual del PP de marzo (tras la captura de Luis Roldán) revela que el PP habría aumentado en un uno por ciento su ventaja.

Además advirtió queno hay que "dormirse" porque el partido necesita ganar por mayoría absoluta en la mayoría de las circunscripciones electorales. "Al final", añadió, "allí donde puedan (PSOE e IU), se coaligarán contra el PP".

A esto hay que añadir, según el portavoz oficial del partido, que el PSOE va a intentar utilizar al máximo RTVE en su favor ante el grado de "desgaste u degradación" al que ha llegado ese partido. Puso como ejemplo los 18 minutos que el Telediario de TVE dedicó el pasado fin de semana dedicó al Cmité Federal del PSOE frente a cinco minutos para explicar el programa del PP que Aznar detalló en `El Mundo'.

INTERPELACION "EN SU MOMENTO"

Por otro lado, José María Aznar explicó a la Junta Directiva Nacional de su partido que va a interpelar personalmente a Felipe González en el Congreso respecto a la tortura y muerte de los presuntos etarras José Antonio Lasa y José Ignacio Zabala, pero "en su momento".

Con esta expresión, aclaró el portavoz popular, el máximo dirigente del PP daba a entendr que presentará la interpelación cuando los cuatro forenses confirmen oficialmente que los restos humanos hallados en Busot (Alicante) son efectivamente Lasa y Zabala.

Aznar cree que el PP está cargado de "autoridad moral" para denunciar el contraterrorismo porque siempre ha mantenido que no hay nada que negociar con ETA ni con HB. Por esta razón, afirmó, "no voy a hacer de unos terroristas unos señores pero voy a exigir que en España no haya torturas".

Sobre su oferta de austeridad en el gasto úblico, dentro del programa que acaba de hacer público, el presidente del PP matizó que se refiere a más de una legislatura y necesita de la colaboración del resto de las administraciones.

Aznar explicó por qué ha rechazado los dos pactos recientemente propuestos por el Ejecutivo: elde austeridad que pidió el gobernador del Banco de España en su reciente comparecencia parlamentaria para explicar la devaluación de la peseta, y el `calendario' político que le ofertó Felipe González en la última entrevsta entre ambos.

Respecto al pacto de austeridad, Aznar comentó que rechaza el pacto un Gobierno que tiene que recortar en 150.000 millones el gasto público quince días después (15 deenero) de que entrarán en vigor los Presupuestos generales del Estado para 1995, no tiene "credibilidad ninguna".

1995 "NO VALE PARA NADA"

"Todo lo hecho económicamente en 1995 no vale para nada porque estamos en un país agobiado", prosiguió. A su juicio, la crisis española no tiene que ver con la crisis del dólar or lo ocurrido en Méjico. "Tiene que ver con la inestabilidad política y mientras Felipe González esté al frente del Gobierno no se saldrá de la crisis económica".

Aznar ha recordado como en 1992, cuando él denunció el Plan de Convergencia con la UE, numerosos sectores sociales se le echaron encima, incluso los mismo empresarios que ahora sintonizan con su propuesta de anticipar las elecciones.

En referencia al "diseño electoral" que González ofreció a Aznar en su última entrevista, explicó la funte informante, el presidente del PP ha explicado a los dirigentes populares que no se acepta porque, si no se cuenta a la opinión pública, sería un "escándalo". un escándalo, matizó, que busca al final un "pacto de silencio" basado en que el PP no denunciara las irregularidades del Gobierno socialista.

Y si el diesño fuera público, añadió, no tendría sentido porque, desde el momento en que se anunciara, todo el mundo se pondría en campaña.

Aznar hizo alusión al anuncio de Jordi Pujol de que va aconvocar las elecciones autonómicas catalanas el 31 de marzo de 1996. "Simplemente no le creemos", dijo, "porque al final hará lo que le dé la gana".

(SERVIMEDIA)
27 Mar 1995
G