AZNAR Y CHAVES INAUGURAN UNA NUEVA ETAPA DE DISTENSION Y NORMALIDAD INSTITUCIONAL

MADRID
SERVIMEDIA

El presidente del Gobierno, José María Aznar, y el jefe del Ejecutivo andaluz, Manuel Chaves, inauguraron hoy una nueva etapa de distensión que estará presidida por la "normalidad y colaboración institucional", según dijo el propio Chaves al terminar en el Palacio de La Moncloa el primer encuentro de ambos mandatarios en cuatro años.

El ministro de Administraciones Públicas, Jesús Posada, confirmó la "satisfacción" del presidente por haber logrado establecer un marco que permita "arreglar muchas cosas" en el futuro y que será el punto de partida para llegar a un acuerdo en el año 2001 sobre el nuevo sistema de financiación de las comuniddes autónomas y sobre la revisión del censo andaluz.

Posada, que participó en el encuentro en La Moncloa, reiteró en varias ocasiones la voluntad del Gobierno de llegar a un acuerdo sobre un problema que ha sido fundamental en el enfrentamiento entre el Gobierno central y el andaluz, al reclamar éste la aceptación del censo de 1996 para calcular la financiación que corresponde a Andalucía.

Manuel Chaves confirmó que ha percibido la buena voluntad del presidente del Gobierno y se mostró optimista nte la posibilidad de llegar a una solución consensuada antes de que entre en funcionamiento el nuevo sistema de financiación autonómica, el 1 de enero del 2002.

El presidente andaluz anunció que esta primera toma de contacto irá seguida de una reunión suya con el vicepresidente primero del Gobierno, Mariano Rajoy, para tratar de allanar el camino para llegar a un acuerdo.

En materia de financiación autonómica, Chaves pidió a Aznar que en la próxima negociación se incluya también la financiación e las haciendas locales y de la sanidad que esté transferida a las comunidades.

En este sentido, se manifestó favorable al uso de una cesta de impuestos que permita a las comunidades autónomas tener participación en la recaudación de los impuestos especiales y del IVA, una propuesta que ya ha sido defendida por algunos presidentes autonómicos populares, como el valenciano Eduardo Zaplana.

Ambos decidieron también que el próximo mes de junio se reuna la comisión mixta de transferencias para tratarde asuntos pendientes de transferencia en Andalucía, como son la gestión de las cuencas hidrográficas y de las políticas activas de empleo.

Chaves también sugirió al presidente que haya una reunión del Consejo de Política Fiscal y Financiera para que revise el cumplimiento del escenario financiero pactado para las comunidades autónomas en 1998, que será el que permita alcanzar el objetivo de déficit cero en los Presupuestos Generales del Estado del 2001.

Precisamente en materia de financiación auonómica, el presidente andaluz ha apreciado un cambio de actitud en el PP, que atribuyó al hecho de que haya conseguido mayoría absoluta y que, por tanto, "no esté hipotecado por ninguna comunidad autónoma y por ningún grupo político", lo que le permitirá afrontar la negociación con un "cierto margen de maniobra".

Tanto Jesús Posada como Manuel Chaves coincidieron en que el nuevo sistema de financiación autonómica debe acordarse con la participación de todas las comunidades y de todos los partidos polticos.

Finalmente, Manuel Chaves, que también es presidente de la Comisión Política del PSOE, solicitó a Aznar un encuentro para hablar de temas de estado, como la situación del País Vasco o la financiación autonómica, a lo cual el jefe del Gobierno se mostró de acuerdo, aunque no se ha fijado ninguna fecha concreta.

(SERVIMEDIA)
24 Mayo 2000
SGR