AZNAR CALIFICA DE "FANTASMAGORICO" EL SUPUESTO PACTO SECRETO PARA UNA LEY DE `PUNTO FINAL' EN EL GAL

- El presidente no aclaró si se entregarán los papeles del Cesid a garzón ni el supuesto acercamiento de presos etarras a cárceles del País Vasco

- Galindo no ha sido "ni confirmdo ni cesado"

- Aznar se reunirá mañana con Jordi Pujol y próximamente con Arzallus y Manuel Hermoso

- Prepara viajes a Rabat, París y Bosnia

MADRID
SERVIMEDIA

José María Aznar calificó esta tarde de "teoría absolutamente fantasmagórica" la posibilidad de un pacto secreto entre las principales fuerzas políticas españolas para llegar a una ley de `punto final' respecto al GAL.

Aznar compareció durante una hora en su primera rueda de prensa formal desde que es presidente del Gobieno, para explicar lo realizado en los últimos doce días y el nuevo impulso del Gobierno. Se ha detenido especialmente en el diálogo social y en los esfuerzos que va a hacer su gobierno para que sea posible.

Previamente, el secretario de Estado de Comunicación, Miguel Angel Rodríguez, preparó el terreno asegurando a los periodistas que, de las 67 propuestas de empresarios y sindicatos, hay "coincidencias" iniciales en unas 40.

Sin citar datos comparativos con los primeros días del Gobierno Socialita en 1982, Aznar sí ha insistido en la reducción del 33% de altos cargos y valoró en sí mismo como muy positivo para la salud del país el rebaje de tensión que se ha producido. Además anunció una reunión para mañana, a mediodía, con Jordi Pujol en La Moncloa y próximas reuniones con los máximos dirigentes del PNV, Xabier Arzallus, y Coalición Canaria, Manuel Hermoso.

Aznar -también Rodríguez, éste en la presentación previa del presidente- reconoció que la sociedad española todavía está sufriendo las onsecuencias del GAL.

El jefe del Ejecutivo dijo que "a ningún ciudadano le son gratos estos temas que se han producido en la vida española, que hay que procurar que no se vuelvan a producir". Aseguró que no va a criticar a quienes, como PNV y Coalición Canaria, han pedido una comisión de investigación en el Congreso, pero volvió a rechazar la posibilidad de que el PP apoye su creación.

"Yo no voy a criticar, porque no es mi función, que haya grupos que pidan una comisión investigación. Sí voy a ecir lo que dije en el Debate de Investidura y es que el día que un Gobierno, a cualquier, desde el Gobierno tuviese la tentación de ceder a la investigación de supuestas responsabilidades políticas que corresponden a otros gobiernos que ahora son la oposición, ese día la democracia habría entrado en una senda extraordinariamente peligrosa", explicó.

A su juicio, esto supondría "subvertir el orden lógico de la construcción de la convivencia. Eso no existe en ningún país democrático del mundo".

CESID "AL GOBIERNO LE COMPETE ESPERAR"

Preguntado si el Consejo de Ministros va a entregar al juez Baltasar Garzón los papeles del Cesid que le ha pedido, Aznar no ha querido decir sí o no. Simplemente se limitó a recordar que el ministro de Defensa ha remitido la petición a su asesoría jurídica y, por tanto, "al Gobierno no le compete más que esperar en su momento las propuestas del Ministerio de Defensa y los informes jurídicos correspondientes. Lo que en derecho se pide en derecho se contesta".

Resecto al general de la Guardia Civil Enrique Rodríguez galindo, imputado en los sumarios `Lasa y zabala' y en la muerte del etarra Ramón Oñaederra, Aznar recordó que es un general en activo, "que no ha sido ni confirmado ni cesado en su puesto". Recordó también que el director general de la Guardia Civil, Santiago López Valdivielso, ya ha anunciado su disposición a buscarle un destino.

El presidente no ha querido confirmar la información que hoy publica el diario `El Correo' de Bilbao, según la cual elMinisterio del Interior está preparando un acercamiento de presos de ETA a cárceles del País Vasco.

"El ministro ha anunciado la definición de una nueva política penitenciaria. Por tanto, yo rogaría un poco de prudencia a la hora de analizar estas cuestiones porque ... hay una persona secuestrada. Debemos ser extraordinariamente prudentes y cuidadosos. Yo pido que así sea, por favor, a la hora de hacer cualquier declaración pública y de cualquier noticia. Si lo puedo pedir, lo hago. Estamos ante vidashumanas que hay que preservar", añadió en referencia al funcionario de prisiones secuestrado por ETA, José Antonio Ortega Lara.

"DISPARATES NOTABLES"

José María Aznar ha aprovechado para arremeter contra los rumores sobre el hecho de que nombró ministro de Defensa a Eduardo Serra por indicación del Rey y consensuadamente con Felipe González y Adolfo Suárez. "He tenido", ha advertido, "la oportunidad de escuchar y leer algunos disparates bastante notables sobre el origen del nombramiento del señor Sera como ministro de Defensa". Le parece igual de "fantasmagórica" esta teoría que la del `punto final' en el tema GAL.

"En ese momento", añadió, "tiene uno la tentación, que yo supero rápidamente, de ser un poco indiscreto. pero cuando pasen los años, si es que a alguien le interesa, ya nos reiremos a cuenta de esos comentarios. Pero le quiero decir que evidentemente, en ese y en todos los demás, el nombramiento es responsabilidad del presidente del Gobierno".

Serra cuenta con "el respaldo presidnte del Gobierno para hacer las propuestas que le parezcan oportunas" en materia de altos cargos de Defensa y la semana que viene se verá cuáles son esos nombramientos, ha señalado para acallar rumores sobre un posible rechazo suyo y del PP a los nombres propuestos por el titular de Defensa.

"Cada ministro tiene libertad para tomarse el tiempo que sea necesario y, por lo tanto, si el ministro de Defensa quiere hacer sus nombramientos de un modo más pausado, me parece muy bien. me lo ha explicado y me arece una actitud absolutamente correcta", insistió.

Además, Aznar quiere que el próximo Consejo de Ministros nombre también al director general del Cesid, para acometer "con la mayor celeridad posible" la reforma de los servicios de información.

El presidente del Gobierno ha aprovechado para anunciar dos viajes que realizará próximamente, a Marruecos y a Francia. Además planea visitar a los soldados españoles que desempeñan misiones de la OTAN en Bosnia, "probablemente" después del próximo relev del contingente español.

Aznar no ha querido hacer "ninguna evaluación" del resultado de las elecciones en Gibraltar. Simplemente ha afirmado que "me parece obligado decir que las autoridades británicas adopten medidas rápidas y seguras para evitar lo que se llama los ilícitos en el ámbito geográfico de Gibraltar", en referencia al narcotráfico y el contrabando entre el Peñón y la Línea de la Concepción.

(SERVIMEDIA)
17 Mayo 1996
G