AZNAR Y BLAIR ENVIAN A KLIMA Y SANTER UNA DECLARACION SOBRE EMPLEO PARA SU DISCUSION EN EL CONSEJO EUROPEO DE VIENA
- En la "Declaración Hispano-británica sobre Empleo" defienden una reforma continuada de los mercados de trabajo
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El presidente del Gobierno, José María Aznar, y el primer ministro británico, Tony Blair, enviarán hoy al presidente en ejercicio de la Unión Europea (UE), el anciller austriaco Viktor Klima, y al presidente de la Comisión Europea (CE), Jacques Santer, una "Declaración Hispano-Británica sobre Empleo", en la que defienden una reforma continuada de los mercados de trabajo en Europa.
La Declaración, que también ha sido remitida a los jefes de Estado y de Gobierno de los restantes países de la UE, ha sido remitida por Aznar y Blair para que sea discutida durante la reunión del próximo Consejo Europeo, que se celebrará en Viena los días 11 y 12 de diciembre.
Esta iniciativa nació durante la estancia de Aznar y Blair en el Parque Nacional de Doñana el pasado mes de abril, y desde julio se han celebrado diversas reuniones hispano-británicas que culminaron con el Seminario Hispano-británico sobre Empleo celebrado el pasado día 23 en Sevilla, donde los ministros de Trabajo de ambos países firmaron esta Declaración.
Según informó hoy el Ministerio de Trabajo, Aznar y Blair decidieron en las conversaciones celebradas en Londres el pasado día 2 enviar la Declarción, cuyo texto completo será entregado conjuntamente por los embajadores de España y Reino Unido en las restantes cancillerías de la UE.
La Declaración recoge que el crecimiento del empleo es "la única base para proporcionar oportunidades reales para la gente y para combatir el azote de la pobreza y la exclusión", y destaca que la clave para crear empleo es la competitividad en un entorno de estabilidad macroeconómico, lo que exige una reforma estructural de los mercados de trabajo, de productos y d capitales.
TRAMPOLIN PARA LOS PARADOS
Según la Declaración, la reforma "continuada" de los mercados de trabajo de Europa debe tener como objetivos proporcionar oportunidades para todos para combatir la pobreza y la exclusión social y ayudar a aquellos que quieran combinar la vida profesional y familiar; mejorar los sistemas educativos, y crear un clima para que las empresas, sobre todo las pymes, puedan prosperar, eliminando las trabas a la creación de empresas.
Además, debe perseguir la mejor de los sistemas de protección, de manera que actúen "como un trampolín que reintegre a las personas al mundo del trabajo". Por ello, creen que hay que "hacer atractiva económicamente para el desempleado la aceptación de un empleo", y para el empresario la creación de nuevos empleos.
La Declaración, que insiste también en la necesidad de combinar flexibilidad y seguridad en los mercados de trabajo, se destaca que los planes nacionales de empleo han resultado un "paso adelante de gran importancia", y qe la política de empleo tiene una base apropiada en el Título sobre Empleo del Tratado de Amsterdam.
España y el Reino Unido confían en la aprobación de las Orientaciones de Empleo para 1999 en el Consejo Europeo de Viena, y creen que los Estados miembros deben defender la adopción de medidas dirigidas a las necesidades estructurales de los mercados de trabajo, promover la creación de empleo y la mejora de la formación, y asegurar que se haga realidad la supervisión multilateral de las políticas de emleo.
En la Declaración, ambos países hacen finalmente un llamamiento al Consejo Europeo de Viena para que reconozca los esfuerzos realizados para poner en marcha las Orientaciones de Empleo para 1999, se comprometa a consolidar los procesos establecidos en el Título de Empleo y refuerce su compromiso con el principio de reforma estructural de los mercados de trabajo, capitales y bienes como el mejor fundamento para la creación de empleo en Europa.
(SERVIMEDIA)
30 Nov 1998
NLV