AZNAR: "EL ASESINATO DE GREGORIO ORDOÑEZ HA SIDO UNO DE LOS HECHOS MAS IMPORTANTES A FAVOR DE LA PAZ"

- Esta reflxión se incluye en el libro que hoy presentará en Madrid junto con Ana Iríbar

- El presidente del PP se siente "orgulloso" de la serenidad de su partido en las horas siguientes al atentado

MADRID
SERVIMEDIA

José María Aznar opina que el asesinato de Gregorio Ordóñez ha sido "uno de los hechos más importantes a favor de la paz", porque "esos terroristas creían que el resto nos íbamos a amilanar". "Pues no", añade. "Hemos cogido todas las fuerzas que nos ha sido posible para sguir luchando. Hasta ganar. Porque vamos a ganar. Por supuesto que ellos gastarán todo su arsenal en acciones indiscriminadas. Claro que intentarán desconcertar a la población y enfrentar a los representantes políticos. Pero el ejemplo de Gregorio es tan determinante que no hay joven en el País Vasco ni en España entera que no le recuerde y no luche como él".

Estas reflexiones sobre el asesinado presidente del PP de Guipúzcoa se incluyen en el libro "Gregorio Ordóñez. Tal como era", escrito por el perodista Miguel Platón, que hoy presentan en Madrid su viuda, Ana Iríbar, Aznar y altos cargos del partido.

La obra ha sido prologada por el escritor y amigo del político vasco Fernando Savater, y consiste en aportaciones de diversas personas que le conocieron y trabajaron con él.

En concreto, Aznar aporta dos textos al libro: uno, escrito el mismo día del asesinato, el 23 de enero del 95, y otro, escrito en diciembre pasado expresamente para esta obra.

Titulado "El legado de Gregorio", a ese ltimo texto de diciembre pertenecen las reflexiones del inicio de esta información. A continuación reproducimos pasajes de ese texto de Aznar escrito once meses después del atentado.

El presidente del PP lo inicia preguntándose el "¿para qué?" seguir en política, tras la "bofetada" personal que supuso ese atentado de ETA; y se responde a sí mismo que en política hay unas cuantas cosas "imprescindibles". "Desde luego", insiste, "todos aquellos que han defendido la Vida, la integridad de los hombres, laLibertad y la Justicia han defendido, sin duda, cosas imprescindibles".

"Creo que Gregorio defendió algo tan esencial como el vivir en paz. Pero no una defensa sociológica, ni filosófica, ni etérea. Defendía la vida en familia, la posibilidad de pasear por su ciudad libremente, la facultad de todo hombre a expresarse, la necesidad de creer en cuanto uno quiera (...)".

"(...) Al final, ese es el legado de Gregorio. Pero no estoy hablando sólo de su coraje y su lealtad. Su herencia es su desenvoltua, su esfuerzo, su pelea contra lo imposible y su mirada transparente. Mi recuerdo político es para quien empezó casi en la marginalidad y terminó en la cumbre; mi recuerdo personal es el de un amigo. Y el que hoy me falta no es el político: es el amigo".

"ORGULLOSO" DEL PP

"(...) La noticia de la muerte de Gregorio llenó mi ánimo de tristeza y al mismo tiempo, de determinación. Somos más los que queremos vivir en paz; somos más los que queremos demostrar que los terroristas no tienen sitio en nuesta sociedad; somos millones los que preferimos a Gregorio; somos todos los que vamos a vencer. Aunque ellos aún nos hagan daño. Aunque nos hagan tanto daño que parezca que no vamos a resistirlo: ganará la paz. Ganará Gregorio".

"(...) Y, pasado el tiempo justo del asesinato, no puedo menos que decir que me siento orgulloso del comportamiento que en momentos tan terribles tuvo toda la familia del Partido Popular. Todo el mundo se comió la rabia cuando nos habían destrozado el alma. Sin que mediara una oden todo el mundo supo estar sereno".

"Nadie ha matado las ganas de llegar a la paz. Los españoles hemos aprendido a ser una piña a la que no une el dolor, sino la esperanza. Por eso siento orgullo de ser un demócrata español. Porque todos los demócratas han estado a nuestro lado y no nos unió el deseo de revancha, sino la confianza en la Democracia. Porque en un gesto que más pareció un grito demostramos a nuestro enemigo que estamos juntos. Y que vamos a seguir juntos".

"Y siento orgullo de habr sido amigo de Goyo. Porque he estrechado mi mano con la mano de un valiente", concluye el texto.

El otro documento que aporta Aznar al libro fue escrito 'en caliente' la tarde del asesinato, el 23 de enero. Es más breve y, a modo de obituario, se titula "A Gregorio Ordóñez".

Aznar recuerda los días previos, cuando presidió en el País Vasco la presentación de candidatos a las Elecciones Municipales y Autonómicas de 1995, en las que Ordóñez concurría como número uno de la lista del PP a la Alcalda de San Sebastián.

(SERVIMEDIA)
14 Feb 1996
G