AZNAR ASEGURA QUE NO TIENE "FUNDAMENTO" COMPARAR EL TERRORISMO DE ETA CON LA SITUACION DE CHECHENIA
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El presidente del Gobierno, osé María Aznar, aseguró hoy que "muchas veces se hacen equiparaciones que no tienen mucho fundamento", cuando un periodista ruso le preguntó por qué no dialoga con ETA como recomienda diálogo para resolver la crisis de Chechenia.
La única similitud que ve el mandatario español entre ambas situaciones es "el terror" que producen los actos terroristas, pero nada más. Antes de eso, el presidente español había elogiado el proceso electoral ruso y la necesidad de que sirva para garantizar "derechos y libetades para todos".
Aznar y el presidente ruso, Vladimir Putin, protagonizaron una multitudinaria rueda de prensa en La Moncloa en la que prodigaron gestos mutuos de simpatía personal.
Asi, en respuesta a la afirmación de Putin de que le habían dicho sus asesores que Aznar era una persona díficil para dialogar, el mandatario español desmintió en tono de broma la "impenetrabilidad caracteriológica" que se atribuye al líder ruso.
Respecto a la polémica sobre Chechenia, Putin ha hablado de terroismo y dijo que es "una plaga", como el narcotráfico o la trata de seres humanos, que también afecta a Europa, en alusión a ETA.
José María Aznar agradeció a Putin haber elegido España como unos de los primeros países europeos a visitar después de las elecciones. Puso como ejemplo de este interés ruso por España la firma de cinco memorándum (desde formación de funcionarios a prevención situaciones de urgencia) y el acuerdo con Talgo para suministrar equipos ferroviarios.
Ambos presidentes han acodado verse una vez al año en una 'cumbre' que se celebrará alternativamente en Moscú ó Madrid. Putin no quiso desvelar si va a pedir el ingreso de Rusia en la UE, pero, de forma gráfica, recordó que "es díficil que alguien conciba la cultura europea sin Velázquez y sin Tchaikovsky".
NO SABE DONDE ESTA EL FISCAL GENERAL
Cuando se le ha preguntado por la detención, ayer en Moscú, del editor crítico con su gobierno, Vladimir Gusinsky, ha asegurado estar "preocupado", pero ha añadido que el fiscal generl del Estado, a quien se atribuye la orden de detención por presuntas irregularidades fiscales de Gusisnsky, no recibe órdenes del Gobierno.
Ha asegurado que ayer intentó ponerse en contacto desde Madrid con el fiscal general, para saber de primera mano qué ocurrió, y no pudo porque no se sabía donde estaba ese alto cargo. "Ya tendré toda la información" cuando regrese a Moscú, insistió.
(SERVIMEDIA)
14 Jun 2000
G