AZNAR ASEGURA QUE NO HAY CONFLICTO ENTRE LOS PODERES EJECUTIVO Y JUDICIAL, SINO "ENTRE ESTE GOBIERNO Y LS JUECES"
- "Hace falta que un Gobierno con manos libres y limpias se ponga a la tarea"
- "Estoy a favor del catalán y hablo todo lo que puedo en catalán cuando estoy en Cataluña"
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El presidente del Partido Popular, José María Aznar, negó hoy que exista un conflicto institucional entre el poder ejecutivo y el poder judicial por la negativa del Gobierno a entregar documentación al juez Baltasar Garzón. Lo que existe, dijo, es "un conflicto entre este Goberno y los jueces, que es muy distinto".
Aznar manifestó en declaraciones a Onda Cero que el PSOE está dirigiendo una campaña de desprestigio contra su persona y el PP y que para ello usa cualquier pretexto, como la falta de sentido de Estado por el hecho de rechazar los Presupuestos del Estado elaborados por los socialistas.
"El PSOE tiene tal carencia de argumentos ante la situación del país que tiene que agarrarse a algunos clavos, y esos clavos son siempre los mismos: crispar la vida del país intentar tensionar la vida española y hacer dos cosas: una, el desprestigio personal, y otra intentar decir que en España hay unas supuestas conspiraciones y chantajes y que ellos son los que defienden el Estado, las instituciones y la democracia", dijo Aznar.
"Lo que hace falta en España, y espero que sea dentro de poco, es que los españoles seamos capaces de recuperar la estabilidad necesaria en el país y que un Gobierno con manos libres y con manos limpias se ponga a la tarea", agregó.
En cuato a su acción de Gobierno en una futura llegada al Ejecutivo, Aznar manifestó que lo que más le preocupa es el empleo, y especialmente el empleo juvenil, para lo que "instrumentaremos las medidas necesarias".
Además, aseguró que "todos los tramos del impuesto sobre la renta van a ser reducidos y van a ser agrupados en tres tramos. En esos tres, se va a producir una rebaja de los impuestos que pagan los ciudadanos. Por dos razones: porque en cada tramo se va a pagar menos y porque las circunstancias d las familias españolas van a ser tenidas más en cuenta y las necesidades del ahorro a la hora de las deducciones en los impuestos".
Finalmente, se refirió a la política de inmersión lingüística en Cataluña y aseguró que está a favor de la Ley de Normalización Lingüística. "Estoy a favor del catalán y hablo todo lo que puedo en catalán cuando estoy en Cataluña", dijo.
"Quiero que haya igualdad de condiciones entre el catalán y el castellano, pero quiero que un padre o una madre, a la hora de elegr la enseñanza de sus hijos, pueda elegir la lengua en que prioritariamente se le eduque. Puede ser en castellano o en catalán y eso es la libertad y eso es el sentido común".
(SERVIMEDIA)
19 Oct 1995
L