AZNAR ASEGURA QUE NO HAY ACUERDOS O CLAUSULAS SECRETAS EN LOS PACTOS DE GOBIERNO CON LOS NACIONALISTAS
- Almunia denuncia que los ppulares tienen que preguntar a sus socios políticos lo que deben firmar en el BOE
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El presidente del Gobierno, José María Aznar, aseguró hoy en el Congreso que no ha firmado ningún acuerdo o cláusula secreta con los grupos parlamentarios que apoyaron su investidura, al tiempo que quiso dejar claro que tales pactos han sido "públicos y transparentes" y han sido conocidos tanto por la Cámara como por la opinión pública.
Aznar, que hizo estas manifestaciones al responer a una pregunta del portavoz socialista, Joaquín Almunia, sobre si son públicos todos los acuerdos suscritos por los populares con sus socios políticos, subrayó que los socialistas fracasarán en su intento de "sembrar dudas o intentar manchar" los pactos entre populares y nacionalistas.
"No he firmado ningún acuerdo ni tengo ninguna cláusula secreta con ninguno de los grupos parlamentarios que apoyan al Gobierno, ni con ninguna comunidad autonóma, ni con las centrales sindicales en el acuerdo sobre ensiones. Y puedo hablar de todas esas cosas con publicidad y con transparencia, cosa que ustedes (los socialistas) fueron incapaces de hacer", sentenció el jefe del Ejecutivo.
Las argumentaciones de Aznar no convencieron a Almunia, quien echó mano de algunos titulares de prensa para hacer ver que sí existen algunos pactos secretos. En este sentido, recordó que el presidente de Canarias, Manuel Hermoso, dijo hace una semana que el PP "cumple los compromisos escritos, pero no los verbales".
Igualmnte, el jefe de los socialistas en el Congreso dijo que en el pasado mes de julio el presidente de la Generalitat, Jordi Pujol, ya se encargó de desmentir a varios ministros que "habían tenido la osadía" de decir en la Cámara que no se había pactado con CiU la existencia o no de topes máximos en el nuevo sistema de financiación acordado recientemente.
Almunia explicó que los acuerdos entre el PSOE y CiU eran debatidos en el Parlamento y todos pasaban por el "Diario de Sesiones", actitud de la que, a s juicio, no hacen gala los populares "porque no saben para qué gobiernan, no saben qué política económica o autonómica hacer y tienen que preguntar a quienes de verdad gobiernan qué es lo que tienen que firmar en el Boletín Oficial del Estado".
(SERVIMEDIA)
25 Sep 1996
M