AZNAR ASEGURA QUE EXISTE "DEMASIADO SABR NACIONAL" EN LAS PROPUESTAS DE ALGUNOS JEFES DE GOBIERNO EUROPEOS
- Insiste en sus críticas a Zapatero, al que denomina "entusiasta de un futuro idealista que nunca llegará a golpes de decreto"
- Califica de "ocurrencias" su propuesta y le achaca "cierta inmadurez"
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El presidente del Gobierno José María Aznar, aseguró hoy, tras entrevistarse anoche con el presidente de turno de la UE, el sueco Goran Person, que ve "demasiado sabor nacional" en las propuestas reaizadas por "distintos y distinguidos" jefes de gobierno europeos. No obstante, entiende que es lógico "porque todos tendemos a una transposición a escala europea de los respectivos sistemas políticos en los que hemos vivido".
Aznar hizo esta declaración en la Moncloa durante la presentación del Consejo para el debate del futuro de la Unión Europea, que forman destacadas personalidades españolas, y después de haber recibido ayer al primer ministro sueco y presidente de turno de la Unión Europea, Goran erson. Person está visitando las capitales europeas para exponer las distintas posturas existentes respecto a la ampliación de la UE.
Añadió que "no vamos a confundir lo que son las primeras manifestaciones o documentos de partido con definitivas posiciones de estado. No es los mismo una declaración ante medios de comunicación que una resolución ante un parlamento, y no es lo mismo un documento preparatorio en un congreso de un partido político en el Gobierno que una propuesta oficial paera ser presenada al Consejo de jefes de Estado y de Gobierno".
En alusión a la propuestas del secretario general del PSOE, José Luis Rodríguez zapatero, sobre una constitución europea y un impuesto europeo, según los niveles de renta de cada país, el jefe del Ejecutivo insistió en que los promotores son "entusiastas de un futuro idealista que nunca llega a golpes de decreto". Además, calificó a los socialistas de "nostálgicos de un pasado idílico que nunca existió en el seno de la comunidad"
Recordó que en elúltimo Consejo Europeo celebrado en Niza, los gobernantes de la Unión acordaron comenzar un debate sobre el futuro de la UE, "un debate complementario de carácter más civil y social que el que por fuerza sostienen las instituciones políticas y económicas presentes en en el sistema institucional de la Unión".
No obstante Aznar advirtió de que aunque se está diseñando la Europa del futuro, el 2004 no será la última etapa de la Europa integradora ya que el objetivo fundamental es lograr una UE con mayore controles democráticos y contrapesos de poderes, sostenida en su bienestar por una economía competitiva y que sirva para mantenerla como la "zona de desarrollo pujante" durante todos el siglo XXI.
En su opinión, Europa atraviesa una etapa llena de posibilidades; la de mayor dinamismo económico de los últimos 25 años de su historia y también la de su mayor expansión política.
A este respecto, Aznar precisó que "no conviene olvidar que la prosperidad es la condición necesaria para que cualquier euopeo que sea inteligente y patriota de su país y que sienta una emoción ante el ideal de la unidad europea, esté dispuesto a trabajar en común con mayor ahínco.
"OCURRENCIAS" E "INMADUREZ" DE ZAPATERO
El presidente volvió en sus críticas a Zapatero al señalar que "algunos piden del Gobierno español "que no tarde ni un minuto más" en poner sobre la mesa un diseño institucional de la Europa del futuro, y parece, que "si no hablamos ahora tendremos que callar para siempre".
"Creo que no es bueno epezar la casa por el tejado ni tampoco es aconsejable acercarse a un simple ejercicio o presentación de ocurrencias ni mucho menos el demostrar cierta inmadurez", aseguró el presidente.
Según Aznar, lo importante no es que la Comisión Europea pase a llamarse Gobierno Europeo sino saber qué va a hacer, qué competencias va a tener, como las va a ejercitar y con qué controles.
Añadió que "lo que en toda Europa debemos reflexionar" es cómo y quien ha de tomar las decisiones, redactar las normas, ejectarlas y juzgar la infracciones contra ellas, y una vez decididido todo eso "será el momento de dar forma y nombre a las institucciones que lo canalicen".
(SERVIMEDIA)
07 Jun 2001
P