AZNAR ASEGURA QUE ESPAÑA HA RECUPERADO LA CONFIANZA EN SI MISMA TRAS DOS AÑOS DE GOBIERNO DEL PP
- Dice que Felipe González no ha encontrado su sitio fuera del Gobierno
- La Ley del Catalán y el decreto de Humanidades, los do únicos temas de conficto entre el PP y CiU
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El presidente del Gobierno, José María Aznar, considera que, transcurridos dos años desde la victoria de su partido en las elecciones generales, "España ha recuperado la confianza en sí misma mediante un cambio razonable".
En una entrevista que publica hoy "El Mundo", Aznar asegura que tratará de agotar esta legislatura, ya que "el compromiso que mantengo es el de no estar aquí más de ocho años y espero que coincida condos mandatos", en los que contará, en la medida de lo posible, con los mismos miembros del Gobierno.
Preguntado por la legitimidad de su victoria electoral y las denuncias de conspiración para desbancar del poder al PSOE, declara: "Los españoles no son tontos, demuestran una gran agudeza política y sobre todo votan al que quieren, y nadie tiene la capacidad suficiente para manipularlos".
Admite que durante estos dos años de mandato, el Ejecutivo ha estado supeditado en muchas ocasiones a las opinones de sus socios catalanes, e incluso ha habido enfrentamiento entre el PP y CiU en dos cuestiones, la Ley del Catalán y el decreto de Humanidades.
Respecto a sus relaciones con sus socios de gobierno, afirma que "los acuerdos han funcionado correctamente. Espero que todo el mundo sepa valorar la estabilidad para la confianza y la credibilidad de nuestro país, que en estos momentos es especialmente importante".
Este año se cumple el vigésimo aniversario de la Constitución española y, a su entener, "el pacto constitucional está plenamente vigente, es decir, la historia de la Constitución es la historia de un éxito".
En cuanto a las declaraciones del ex director de "Abc" Luis María Anson, según el cual se rozó la estabilidad del Estado para derrocar a Felipe González, Aznar indica que "la estabilidad del Gobierno solamente ha estado en riesgo una vez, que fue el 23 de febrero del 81", cuando se produjo el intento de golpe de Estado.
A su juicio, una vez que abandonó el Ejecutivo, "FelipeGonzález no encuentra ni su sitio ni su papel, son muchos años en el gobierno y debe de ser difícil acostumbrarse a estar fuera del poder".
TERRORISMO
El presidente del Gobierno también se refiere al terrorismo de ETA y dice que en algún momento acabará, "pero yo no puedo cometer la imprudencia de poner una fecha; me gustaría mucho, pero no".
Asimismo, Aznar asegura que la política antiterrorista se va a mantener y "no voy a aceptar, en ningún caso, ningún tipo de tregua-trampa", ya que "no sire nada más que para dar oxígeno a ETA, que fortalezca su capacidad operativa. Yo no estoy dispuesto a ceder a los terroristas ni un milímetro".
En cuanto a la reforma del Poder Judicial que anunció en su programa electoral, el presidente del PP señala que no se debe politizar la Justicia y, por eso, en el caso de los nombramientos de Jesús Cardenal y Juan Ortiz Urculo prefirió que la Fiscalía General del Estado estuviese en manos de un profesional.
(SERVIMEDIA)
01 Mar 1998
D