AZNAR Y ARDANZA DISCUTEN CASI CUATRO HORAS SOBRE LA SITUACION POLITICA Y LA APLICACION DEL PACTO PP-PNV
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El presidente del Gobierno, José María Aznar, y el lehendakari José Antonio Ardanza acordaron hoy en una reunión celebrada en el Palacio de La Moncloa, que se prolongó durante más de tres horas y media, iniciar el desarrollo de los compromisos contenidos en el acuerdo de investidura entre el Partido Popular y el PNV.
Segn explicó Ardanza a los periodistas al término de la reunión, para el mes de junio está previsto que se formen distintos grupos de trabajo que se encargarán de profundizar en el desarrollo del Estatuto de Guernica, así como en otros aspectos relativos a la formación continua, la gestión de las telecomunicaciones y el concierto autonómico.
El presidente del Gobierno de Euskadi recordó que los populares y los nacionalistas vascos han tenido importantes desacuerdos en el pasado, pero expresó su confianzaen que, a partir de ahora, ambas partes puedan conocerse mejor y cimentar unas relaciones de confianza mutua.
Ardanza dijo que ha visto a Aznar "muy sereno y con mucha confianza en el futuro", aunque advirtió que durante su reunión con él le hizo ver su preocupación por haberse encontrado al llegar al Gobierno una situación más grave de la que esperaba.
Respecto al terrorismo, Ardanza confesó que este punto fue tratado durante su conversación con el jefe del Ejecutivo, aunque de una forma no muy xtensa. En este sentido, reiteró su idea de que el problema de la violencia en el País Vasco debe tratarse entre los partidos de una forma responsable y con gran discreción, para evitar dar satisfacciones a los terroristas.
Finalmente, Ardanza hizo una encendida defensa de las reivindicaciones autonómicas de Euskadi y elevó el tono de su voz para afirmar tajantemente que no tendría buena fe quien ahora plantee la existencia de agravios comparativos como consecuencia del desarrollo del Estatuto de Guerica.
El lehendakari, que con sus manifestaciones se refería a Jordi Pujol, aunque no le citó expresamente, dijo que estas acusaciones carecen de sentido porque sin el pleno desarrollo estatutario, tampoco tendrían sentido ni la Constitución ni el sistema autonómico.
(SERVIMEDIA)
14 Mayo 1996
M