AZNAR APUESTA EN LA "CUMBRE DE LA TIERRA" POR CAMBIAR LOS HABITOS DE PRODUCCION Y CONSUMO
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El presidente del Gobierno, José María Aznar, pidió hoy, en la jornada inaugural de la "Cumbre de la Tierra II", que esta semana se celebra en Nueva York, un cambio en los hábitos de producción y de consumo para erradicar la pobreza en el mundo.
Aznar, que coincidirá en Nueva York con más de medio centenar de líderes de todo el mundo, viajó a la ciudad norteamericana acompañado de la ministra de Medio Ambiente, Isabel Tocino.
En su discurso, puso de anifiesto que el Gobierno español no está satisfecho con los logros obtenidos en la protección del medio ambiente a escala planetaria tras la "Cumbre de la Tierra" celebrada en Río de Janeiro (Brasil) en 1992.
"La pobreza", dijo, "ofende cualquier progreso aparente de una sociedad, porque implica la pérdida de capacidades humanas y va unida a carencias de nutrición, educación, sanidad y acceso a los recursos productivos".
Asimismo, insistió en la necesidad de preservar los recursos naturales, aseurando que no se deben dilapidar porque de esa forma "estariamos privando injustamente a nuestros hijos (de esos recursos)".
Aznar apuntó que el medio ambiente es patrimonio universal, cuya gestión recae en los responsable políticos, pero no así su propiedad.
LEGADO HISTORICO
El presidente del Ejecutivo español también se refirió a las poblaciones indígenas, ya que aseguró que el concepto de desarrollo va unido al respeto de los derechos humanos y al legado histórico de las poblaciones indígena.
"El respeto a los derechos humanos", agregó, "es una condición básica del desarrollo, como lo son la gobernabilidad, la igualdad de género y el respeto al legado de las poblaciones indígenas en cuanto a conocimientos tradicionales y prácticas sostenibles".
Respecto a la situación del medio ambiente en España, Aznar destacó la fragilidad de los ecosistemas nacionales y las amenazas que soporta el Mar Mediterráneo
Entre las principales problemas medioambientales que sufre el país, el presidete del Gobierno destacó la desertificación, la sequía, la erosión, la pérdida de la cubierta vegetal y la explotación no sostenible del suelo.
(SERVIMEDIA)
23 Jun 1997
G