AZNAR ANUNCIA UN PLAN DE LUCHA CONTRA LA DELINCUENCIA Y PRESENTA LAS REFORMAS DEL GOBIERNO PARA EL 2003
- Continuará la "política seria" en materia de inmigración, y habrá nuevas iniciativas
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El presidente del Gobierno, José María Aznar, anunció esta noche la preparación de un Plan de Lucha contra la Delincuencia para combatir la inseguridad ciudadana yofreció un pacto al Partido Socialista para aprobar de forma consensuada las próximas reformas del Gobierno.
Aznar aprovechó la tradicional cena en Quintanilla de Onésimo (Valladolid) con militantes y simpatizantes del PP, que cada año pone fin a su descanso veraniego, para presentar diversas reformas que pretende sacar adelante el Ejecutivo a lo largo de los próximos diez meses.
Entre ellas, destaca el Plan de Lucha contra la Delincuencia, con el que pretende reducir los índices de criminalidad n toda España, un proyecto que opuso a las políticas de quienes "no han propuesto nada hasta el momento".
Asimismo, aseguró que se seguirá con una "política seria" en materia de inmigración que respete la capacidad de acogida de extranjeros que tiene España y que sea "verdaderamente integradora".
Aznar señaló que habrá nuevas iniciativas en este sentido y las comparó con las del Partido Socialista, a quien acusó de reclamar al mismo tiempo papeles para todos y visados para nadie. "El oportunismola frivolidad no son buena guía en un asunto tan importante", apostilló.
CURSO POLITICO IMPORTANTE
El jefe del Ejecutivo advirtió a los más de 450 militantes y simpatizantes del PP asistentes a la cena que la temporada política que comienza en septiembre es un "curso importante" para el partido, especialmente por la celebración de eleccione autonómicas y municipales en el mes de mayo.
Aznar apostó por llevar la iniciativa y dejar a otros "el error de apuntarse a las modas y dejarse llevar por os vientos". Apostó por el crecimiento continuo de la economía y la creación de empleo, así como una nueva bajada de impuestos.
Defendió la reforma del sistema educativo para grantizar la "calidad" de la enseñanza, a pesar de que la oposición piense, según dijo, que "lo mejor es no hacer nada". "No es de sentido común que los alumnos vayan pasando de curso en curso sin adquirir el sentido del esfuerzo y de la responsabilidad, que van a necesitar en el futuro", añadió.
El presidente del Gobierno hzo especial hincapié en "modernizar" el país, las comunicaciones, las carreteras y los transportes para que España esté cada vez más "vertebrada".
Asimismo, afirmó que seguirá ocupándose de las familias e impulsará ayudas para que los padres y las madres que quieran compatibilizar la vida laboral y la familia lo tengan cada vez más fácil.
Por último, insistió en la necesidad de culminar el desarrollo del modelo constitucional y la relación del Estado con las Comunidades Autónomas y los Ayuntamienos. Recordó su apuesta personal de llevar a cabo la segunda descentralización de competencias en beneficio de los municipios y la eliminación del Impuesto de Actividades Económicas en enero de 2003.
El líder del Partido Popular tuvo, a pesar de las críticas al PSOE, unas palabras hacia el secretario general de los socialistas, José Luis Rodríguez Zapatero, al que instó a "compartir" estas propuestas y contribuir con el diálogo a mejorarlas, en lugar de "limitarse a decir no" y recurrirlas posteriormene ante el Tribunal Constitucional.
(SERVIMEDIA)
28 Ago 2002
PAI