AZNAR ANUNCIA UN PLAN DE APOYO A PYMES, AUTONOMOS Y EMPRESAS PARA INCENTIVAR EL EMPLEO DE MUJERES Y JOVENES

- Trata de extender los alquileres dando ayudas fiscales a las empresas que se dediquen a alquilar inmuebles

- Será aprobado el viernes por el Conejo de Ministros

MADRID
SERVIMEDIA

El presidente del Gobierno, José María Aznar, anunció hoy que el Consejo de Ministros del próximo viernes aprobará un plan de reformas económicas que incentivará el empleo de mujeres y jóvenes mediante incentivos a pymes, autónomos y empresas.

Durante su intervención ante la Junta Directiva Nacional del PP, Aznar destacó que este tipo de reformas "pueden servir para seguir trabajando seriamente por el progreso, la prosperidad, el empleo y la estabilida" en España, y confió en que tengan un resultado "verdaderamente importante y positivo".

"Estas son las cosas a las que nosotros dedicamos nuestros esfuerzos y nuestro trabajo. Es mucho más difícil hacer esto que ponerse detrás de una pancarta", apostilló el presidente del Gobierno y del PP en una nueva crítica hacia la oposición, lo que generó los aplausos de los asistentes al cónclave "popular".

En virtud de las medidas anunciadas por Aznar, se bonificará el 100% de la cuota empresarial a la Seuridad Social durante un año de todas las mujeres que hayan dado a luz en los últimos 24 meses, y no sólo de las que estuviesen desempleadas, como sucede actualmente.

Asimismo, en el caso de que se realice un contrato indefinido cuando la mujer, con contrato temporal, se reincorpore a su empleo, la bonificación se extenderá durante año y medio.

El objetivo, explicó Aznar, es que "contratar mujeres que tengan o que vayan a tener hijos tenga incentivos. No nos conformamos con eliminar dificultades"

En materia de autónomos, el Gobierno creará una "cotización joven" por la rebajará la cuota mínima de cotización a la Seguridad Social al 75% de la actual a todos los jóvenes menores de 30 años que inicien su actividad como autónomos.

Además, como ya habían acordado representantes del Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales con el colectivo de autónomos, este colectivo pasará a cobrar la incapacidad temporal desde el cuarto día, sin esperar al decimosexto como sucede ahora.

Esta medida se mplantará "con las garantías debidas para que no dé lugar, en ningún caso, a situaciones de fraude", prestando especial atención a la participación de las mutuas, con el fin de que se beneficie quien verdaderamente lo necesite, explicó el presidente del Gobierno.

VIVIENDA EN ALQUILER

Aznar reconoció que la falta de viviendas en alquiler es un problema tradicional de España, que afecta en particular a los jóvenes.

Como solución, el Gobierno propondrá que las sociedades de nueva creación que invirtan en inmuebles para destinarlos al alquiler disfrutarán de tipo impositivo del 5% en el Impuesto de Sociedades por las rentas obtenidas por los arrendamientos y por las plusvalías obtenidas de la venta de las viviendas si se reinvierten en otros inmuebles para alquiler.

El Ejecutivo exigirá a estas empresas varios requisitos: por un lado, que las viviendas tengan una superficie menor a 110 metros cuadrados; que las sociedades se dediquen en exclusiva al alquiler y oferten un mínimo de 10 viviendas;que en al menos un tercio de los contratos de alquiler se incluya una opción de compra a favor del inquilino que se pueda ejercer desde los cinco años del inicio del arrendamiento; y, por último, que la subida de la renta se sitúe 0,75 puntos por debajo de la evolución del IPC.

Con el fin de incentivar el paso del alquiler a la propiedad, el Gobierno implantará un tipo "superreducido" del 1% si la sociedad implanta el alquiler con opción de compra en el 100% de los casos.

Además, se propondrá unareforma de la Ley de Enjuiciamiento Civil para agilizar los trámites de reclamación de deudas, de forma que se facilite la oferta de viviendas de alquiler y así se reduzca su coste.

Por último, en materia de pymes, Aznar anunció la creación de una "cuenta ahorro empresa", que tendrá unas características similares a la "cuenta ahorro vivienda".

De este modo, se podrán realizar aportaciones a esta nueva cuenta, de las que el contribuyente podrá desgravarse en la declaración del IRPF. El dinero destnado a la "cuenta ahorro empresa" deberá destinarse a la constitución de una compañía que tenga al menos un empleado y la forma jurídica de la Sociedad Nueva Empresa.

Además, el Gobierno elevará el umbral de facturación de las pymes en el Impuesto de Sociedades de cinco a seis millones de euros, de forma que nuevas compañías puedan beneficiarse de la reducción del tipo de gravamen y diversos incentivos vía deducciones en la cuota en determinadas inversiones.

(SERVIMEDIA)
21 Abr 2003
J