AZNAR ANUNCIA QUE LA LEY PARA REDUCIR EL PAPELEO EN LA CREACION DE EMPRESAS ESTARA LISTA EN VERANO

- Insiste en acometer nuevas reformas del mercado laboral

BILBAO/MADRID
SERVIMEDIA

El presidente del Gobierno, José María Aznar, anunció hoy en Bilbao que el proyecto de Ley d la Empresa Nueva será remitido por el Ejecutivo a las Cortes antes del próximo verano, con el objetivo de dar un impulso a creación de empresas mediante un nuevo sistema "fiscal y registral" simplificado.

Aznar hizo este anuncio ante un centenar de empresarios reunidos en la Conferencia sobre Cooperación Interregional celebrada en el palacio de Euskalduna de Bilbao, organizada por la Asociación para el Progreso de la Dirección (APD).

Según recordó, con esta ley, el Gobierno cumple un compromiso lectoral y contribuye a facilitar y fomentar la generación de nuevas empresas en España.

Fuentes de Economía recordaron a Servimedia que el nuevo proyecto facilita la creacción de empresas e incluso ofrece la posibilidad de realizar a través de Internet todos los trámites para poner en marcha una nueva sociedad.

Además, la nueva ley incluye la creacción de un estatuto jurídico de la nueva empresa, un centro de información en la red para la creación de empresas, un documento único para la constituión de sociedades y un plan de contabilidad simplificada para las nuevas sociedades.

También tendrá en cuenta los problemas de financiación de los emprendedores y los inconvenientes en el acceso a las nuevas tecnologías, para lo que se habilitarán microcréditos de hasta 4 millones de pesetas sin necesidad de aval.

En el tema fiscal, y tal como se avanzaba en el programa electoral del PP, se baraja la posibilidad de que las nuevas empresas puedan atrasar hasta dos años el pago de impuestos, hasta ue se normalice su actividad.

Por otra parte, el presidente del Gobierno insistió en las reformas fiscales que prevé acometer el Gobierno y que son la reforma del Impuesto de Sociedades -que se realizará este año-, la modificación de lRPF y la supresión del Impuesto de Actividades Económicas (IAE), previstos para el 2002.

EMPLEO

En materia laboral, el presidente del Gobierno insistió en que "vamos a continuar con la modernización de nuestro mercado de trabajo, ajustando su funcionamiento a la ralidad económica".

Para Aznar, "estamos en una coyuntura histórica crucial, en la que las decisiones que hoy adoptemos y la capacidad que demostremos en la respuesta a los desafíos estratégicos que tenemos planteados, van a condicionar durante mucho tiempo la posición de nuestro país en el entorno europeo y el bienestar de nuestra sociedad".

Por ello, insistió en la idea del pleno empleo y aseguró que, para alcanzarlo, resulta "imprescindible" continuar con las reformas en el mercado laboral inicadas hace unas semanas por el Gobierno. "No me cansaré de repetir que la mejor política social es la que fomenta la creación de empleo", concluyó Aznar.

(SERVIMEDIA)
30 Mar 2001
G