AZNAR ANUNCIA QUE INICIARA EL DIALOGO SOCIAL LA SEMANA DEL 13 DE MAYO
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
José María Aznar, anunció hoy, momentos después de ser investido presidente del Gobierno por el pleno del Congreso de los Diputados, que iniciará el diálogo social con empresarios y sindicatos en la semana que comienza el lunes 13 de mayo.
Aunque la patronal y los sindictos todavía no han recibido ninguna convocatoria formal de Aznar para una reunión, la recibirán en breve, previsiblemente después de jurar su cargo ante el Rey.
Por su parte, los sindicatos UGT y CCOO emitieron hoy un comunicado conjunto en el que felicitan al nuevo presidente del Gobierno y muestran su deseo de que la voluntad de diálogo de Aznar "sea un anticipo de la actitud que presidirá sus actuaciones a lo largo de su mandato".
Los sindicatos reiteran su disposición a negociar y aclaran queel diálogo y el consenso es prioritario en todo lo relacionado con el empleo y el futuro del estado del bienestar (protección social, educación sanidad y otras materias).
UGT y CCOO insisten en que la prioridad de toda la sociedad debe ser la creación de "más y mejor empleo", por lo que piden al nuevo Ejecutivo que supedite todos los demás objetivos al del empleo, al tiempo que critican que el programa presentado por Aznar no haya concretado medidas en favor de la creación de empleo.
No obstante,muestran su esperanza de que estas medidas sean planteadas en el proceso de diálogo social. UGT y CCOO recuerdan también a Aznar que la convergencia con la Unión Europea (UE) debe lograrse también en el plano social y, "en ningún caso, a costa de los derechos y prestaciones sociaels".
Los sindicatos dejan claro al nuevo presidente que la rebaja del déficit en cuatro puntos en los próximos 18 meses debe conseguirse con políticas fiscales equitativas y suficientes para mantener la capacidad recaudatoriade las administraciones públicas, pero nunca con recortes sociales.
Asimismo, UGT y CCOO muestran su "absoluto rechazo" al plan de privatizaciones anunciado por Aznar. "Las privatizaciones, el liberalismo y la desregulación no son la solución", añaden los sindicatos, que creen que "el nuevo Gobierno debe procurar que el sector público sirva de motor y de impulso a la economía productiva de nuestro país, dotándolo de la necesaria eficacia y competitividad".
(SERVIMEDIA)
04 Mayo 1996
NLV