AZNAR ANUNCIA UN IMPULSO EDUCATIVO PARA NO PERDER EL TREN DE LAS NUEVAS TECNOLOGIAS

- Anima también a los mayores a incorporarse a la nueva economía y mantener sus empleos más allá de los 65 años

MADRID
SERVIMEDIA

El presidente del Gobierno, José María Aznar, anunció hoy su intención de profundizar en la reforma educativa acometida por el Ejecutivo mediante nuevos "mecanismos" que garanticen la calidad de la educación, para lo que es necesario no perde el tren de las nuevas tecnologías y poner en marcha una nueva Ley de Formación Profesional capaz de formar "buenos profesionales".

Durante su participación en una jornada organizada hoy en Madrid por la revista "The Economist" bajo el lema "Tecnología, Sociedad y Desarrollo", el presidente del Gobierno aseguró que no sólo es necesario incorporar las nuevas tecnologías y la sociedad de la información a la educación en España, sino que es preciso contar con un sistema educativo "que genere mentes crítias con capacidad de aprovechar plenamente la información".

"Por eso hemos comenzado con la reforma de los planes de estudio y, ahora, vamos a abordar los mecanismos para garantizar la calidad, basada en el rigor y la experiencia", dijo Aznar.

A su juicio, este empeño por la calidad educativa debe llegar también a quienes están más cerca del mercado de trabajo, por lo que se acometerá una nueva Ley de Formación Profesional y las Cualificaciones, que capacitará a personas para el empleo con el mayo grado de competencia posible.

MAYORES

En cuanto a las personas mayores, Aznar precisó que en la sociedad actual la edad no debe suponer una retirada del empleo ni del acceso a los canales de información y animó a los mayores a mantener voluntariamente su actividad más allá de los 65 años, edad mínima de jubilación.

"La vida laboral ya no está sujeta a los límites del envejecimiento", dijo el presidente del Gobierno, antes de asegurar que cada vez son más los mayores que quieren seguir participndo de los servicios y las oportunidades de la sociedad del bienestar y del conocimiento.

En este sentido, alabó el reciente acuerdo de pensiones alcanzado por el Gobierno, CCOO y los empresarios porque permitirá a los mayores de 65 años compaginar una parte de trabajo con una parte de pensión.

Además, destacó que el acuerdo de pensiones ha supuesto un avance en las garantías del sistema de Seguridad Social, puesto que lo afianza. En este sentido, anunció que, en el futuro, se potenciarán fórmula de previsión social complementaria en el ámbito colectivo.

Para Aznar, se trata de un acuerdo "importante" que no debe acabar con su firma el próximo lunes, sino que debe significar un punto de partida para caminar en la estabilidad presupuestaria, la mayor incorporación de la mujer al mercado de trabajo y la permanencia de los mayores de 65 años en sus puestos.

Finalmente, el presidente del Gobierno enfatizó en las posibilidades que ofrece a España la puesta en circulación del euro, el logro dela estabilidad presupuestaria y nuestro papel destacado en el área económica de la Unión Europea (UE), que nos permite ser menos vulnerables a las crisis internacionales.

(SERVIMEDIA)
06 Abr 2001
C