AZNAR ANUNCIA QUE EL GOBIERNO APROBARA ESTE VIERNES MEDIDAS PARA LIBERALIZAR GASOLINA, GAS, LUZ, TELEFONIA Y LIBROS

MADRID
SERVIMEDIA

El presidente del Gobierno, José María Aznar, anunció esta tarde en el Congreso que el próximo viernes el Consejo de Ministros aprobará medidas de liberalización en hidrocarburos, gas, energía eléctrica, libros de texto, telefonía y mercados comerciales.

En respuesta a una pregunta del portavoz del Grupo Socialista, Luis Martínez Noval, aseguró que el Ejecutivose propone acabar con los monopolios para que la economía siga creciendo a un ritmo superior al 4% del PIB, como lo está haciendo y se puedan crear 500.000 empleos este año.

Según el jefe del Gobierno, se está haciendo una política en beneficio de los consumidores. "Y en los últimos cuatro años, le guste más o menos", dijo Aznar a Matínez Noval, "la tarifa eléctrica en España se ha reducido un 25% en términos reales, y la tarifa telefónica se ha reducido un 16% en términos reales".

Para Aznar con las medidas del próximo viernes, se intenta lo que necesita la economía española en esta fase de fuerte demanda: incrementar la oferta.

Por su parte, el portavoz socialista ha señalado que en Francia, donde no se ha privatizado, los precios de esos "bienes básicos universales", como luz y otros, han bajado en mayor medida que en España.

"El IPC está ahí y duplica al suyo (Francia). Y hace pocas semanas las empresas eléctricas alemanas se lamentaban de que hubiera excesiva competencia en u mercado. ¿Podrían decir los empresarios eléctricos españoles lo mismo sin fallecer del sonrojo, señor Aznar?", seha preguntado.

El dirigente socialista recordó que "ha bastado" que se abriera una investigación por parte del Tribunal de Defensa de la Competencia sobre el precio del kilowatio, "para que se desplomara como por ensalmo el precio de un día para otro".

"Verde y con asas, señor Aznar. No hay competencia en el mercado eléctrico y pagamos un sobrecoste por ello. Hay gobiernos más ontundentes que él suyo persiguiendo el precio de acuerdos irregulares en materia de carburantes,

etcétera", concluyó. "Intensifique usted las inspecciones" en precios de electricidad y carburantes, añadió.

Además, le ha pedido que derogue la orden para que Telefónica aumente su cuota de abono a partir de agosto próximo para beneficiar los intereses de los consumidores.

MEDIDAS DE VIVIENDA

Por otro lado, el presidente del Gobierno ha señalado que "no es extraño" que el precio de la viviena suba porque la economía está creciendo más de un 4% del PIB y la demanda es mayor que la oferta.

No obstante, ha señalado, los españoles dedican a pagar la vivienda el 25% de la renta familiar disponible, el menor porcentaje de los últimos doce años. Recordó a este respecto, que en la época del PSOE llegó a ser del 36% del total de esa renta.

Además, dijo, en el cuatrienio 1995-99, se han duplicado las viviendas

proyectadas y ha aumentado el 64% el numero de viviendas terminadas. Y las aydas oficiales en el año 2000 afectarán a 146.000 viviendas.

El Consejo de Ministros va a estudiar también "a medio plazo" dar facilidades para pagar la entrada en la compra de un piso, que no está cubierta por el crédito hipotecario. Todo eso con una oferta de suelo urbanizable "muy insuficiente", a juicio de Aznar, que se refleja en que más de la mitad del precio final de la vivienda sea para pagar ese suelo.

Como las competencias en suelo son de las autonomías, segï sentencia del Tribunal Cnstitucional, lo único que le queda al Ejecutivo en esa materia, explicó Aznar, es promover un gran acuerdo entre las comunidades y los ayuntamientos para abaratar el precio de la vivienda.

IU: DERECHO "PARA MILLONARIOS"

José María Aznar dió estos datos en respuesta a una pregunta del diputado de IU Felipe Alcaraz, quien señaló que el Gobierno ha convertido la vivienda en un derecho "para millonarios".

Alcaraz ha dicho que éste es el Gobierno de la "liberalización inútil" y que Aznar está apunto de convertirse "en el Atila del pequeño comercio" por el decreto de liberalización de horarios comerciales que equipará a tiendas y grandes superficies.

En materia de vivienda, el Gobierno ha favorecido un "inmenso blanqueo de dinero", 3,5 billones de pesetas, señaló, a través de la compa de pisos, que es uno de los factores del incremento de demanda y de elevación de precios. "Han convertido España en una inmensa lavadora (de dinero). Están convirtiendo el Mediterráneo en el Mar Negro mafioso, añadió el diptado de IU, en alusión a la no extradición de los mafiosos italianos huidos a España.

(SERVIMEDIA)
21 Jun 2000
G