AZNAR ANUNCIA QUE LA ECNOMIA ESTA CRECIENDO POR ENCIMA DEL 3% EN EL SEGUNDO TRIMESTRE DE 1997
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El presidente del Gobierno, José María Aznar, anunció esta tarde que la economía española está creciendo en el segundo trimestre de 1997 por encima del 3%, por encima de lo que creció en los tres primeros meses del año.
Aznar ha revelado este dato en el transcurso de una rueda de prensa en La Moncloa co el primer ministro polaco, Wlodzimierz Cimoszemicz, de visita oficial en nuestro país.
"No tengo sólo la sensación, tengo la convicción de que hoy, la mayoría de los españoles perciben y se benefician de la marcha de la economía que si tuvo un crecimiento de casi el 3% en el primer trimestre del año, en el segundo trimestre todos los indicios, todos los indicadores, apuntan a que este crecimiento va a ser un superior al 3%", dijo.
A juicio del jefe del Ejecutivo, España vive en un momento económco "bueno, positivo, excelente" y hay un "ambiente de normalidad política". Ese es el escenario en el que se va a desarrollar el Debatre sobre el Estado de la Nación, los próximos días 11 y 12 en el Congreso de los Diputados.
Según dijo Aznar, el Gobierno ha procurado en sus 13 meses de mandato una política de "diálogo permanante", no sólo motivado por la cercanía del debate. A su juico la búsqueda de puntos de encuentro no deberá ceñirse a los tradicionales ámbitos de consenso, como son lucha antiterorista, política exterior y defensa, sino que se extenderá a materias como la sanidad o el Pacto de Toledo.
Esa "actitud abierta", en palabras del presidente del Gobierno, va a aseguir siendo la postura del Gabiente y la renovación de la oferta de dialogo que va a hacer desde la tribuna de oradores el próximo miércoles los grupos políticos podrá ser atendida"en la medida en que lo estimen conveniente".
Insistió en que el diálogo está abierto, incluso en terrenos como el de la reforma de la saniad a pesar de que PSOE e IU hayan decidido abandonar la subcomisión creada para el estudio de esta materia por discrepancias irreconciliables con el Ejecutivo.
En este sentido, el presidente del Gobierno ha afirmado que igual que hay una subcomisión de sandidad "puede haber otras" en materia de justicia, con el fin de pactar la anunciada reforma del Estatuto del Ministerio Fiscal.
Preguntado específicamente por la polémcia que ha levantado esa reforma, tras el nombramiento de Eduardo Fungairiño cmo fiscal jefe de a Audiencia Nacional, Aznar ha señaldo que "vamos a escuchar a todos como se ha hecho en otras áreas".
El objetivo último del Gobierno con ese deiálogo es lograr "unas formulas en las cuales pueda darse una mayor satisfacción" a los ciudadanos respecto de la administración de justicia, y siempre "dentro de lo que es el modelo constitucional" aprobado por todos.
PACTO DE GOBERNABILIDAD
Respecto a lo que va a suponer el Debate sobre el Estado de la Nación en cuantoa la continuidd del pacto PP-nacionalistas, el presidente del Gobierno ha señalado que "dentro de la solidez del pacto lo que deseo es que sea una ratificación de ese pacto".
A su juicio, los hechos demuestran que el acuerdo de gobernabilidad es sólido y que"las anécdotas nunca pueden con los hechos", en clara referencia al distanciamiento con CiU en cuestiones como la `Ley del futbol' y la regulación de la televisión digital.
"El pacto es enormemente sólido", ha insistido el presidente del Gobierno, "y, dese luego, la previsión, mal que a algunos les pese, es que siga siendo igual de sólido".
Por último, Aznar ha respaldado la política del ministro de Interior, Jaime Mayor Oreja, tendente a no ceder a la petición de acercamiento de presos etarras a cárceles vascas."Creo que lo que ha dicho el ministro de Interior está muy puesto en razón y yo le respaldo".
El jefe del Ejcutivo ha hecho referencia al joven muerto en Andoain (Guipuzcoa) al explotarle un artefacto cuando lo manipulaba, para señalar qe"a mi no me extraña que quien utiliza la violencia utilice todos los medios a us alcance y bajen hasta utilizar a jóvenes de muy pocos años de edad para conseguir sus fines". Ha calificado de "procedimientos despreciables" la utilizaciòn de menores en la actividad violenta.
(SERVIMEDIA)
08 Jun 1997
G