AZNAR ANIMA A LOS JUECES A "CUMPLIR SU OBLIGACION" EN EL JUICIO A LA MESA NACIONAL DE HB
- Insiste en la "mano tendida" a quienes dejen la coalición y añade que no cabe esperar de él una actitud "rencorosa o vengativa"
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El presidente del Gobierno, José María Aznar, instó hoy a los jueces a que "cumplan con su obligación" en el juicio contra la Mesa Nacional de HB, por colaboración con ETA, que seva celebrar en la Sala Segunda del Tribunal Supremo el próximo 6 de octubre. Una vez que los ciudadanos han hablado y los políticos han anunciado medidas, ahora les toca el turno a los jueces, vino a decir el jefe del Ejecutivo.
En rueda de prensa con el presidente de Croacia, Zlatko Matesa, de visita oficial en España, Aznar señaló que "todos" tenemos obligaciones y ha resaltado la impresionante movilización de los ultimos días. Sin esa actitud de "plantar cara" de la sociedad vasca, "difícilmente sepodrá avanzar".
"Como difícilmente se puede avanzar", recordó el jefe del Ejecutivo, "con una decidida actuación política o acción internacional de las fuerzas de seguridad, si al mismo tiempo no viene acompañada por la asunción correspondiente de responsabiliades por parte de lo que significa la aplicación de la ley en manos de los jueces".
Aznar restó importancia a las consecuencias de que los dirigentes batasunos sean condenados y resaltó que lo que sí sabemos son "las consecuencias de que no e aplique la ley", en alusión al vacío de poder que se ha producido en algunas épocas en el País Vasco.
"Hubo alguna gente que no entendió cómo los dirigentes de la Mesa Nacional de HB eran sometidos a juicio e ingresaban en prisión y luego cómo salían de prisión. Esas son las reglas del Estado de Derecho. Yo, por lo tanto, no pediré nada más en ese juicio - que no es poco y para mí suficiente- que la ley se cumpla", añadió el presidente del Gobierno.
Todo el mundo va a saber que la ley se cumpledespués de ese juicio contra la Mesa Nacional de HB el 6 de octubre y aquellos que pensaban que la ley no iba con ellos "se equivocan". "Y se van a seguir equivocando de cara al futuro si mantienen esa actitud".
NO HAY CONTRADICCION
El jefe del Ejecutivo matizó que no hay contradicción entre lo que él ha defendido esta mañana como "mano tendida" hacia HB y el aislamiento social de los violentos que defiende su partido.
Simplemente, añadió, es una medida complementaria de apoyo a los que abandonn el discurso de apoyo a la violencia y "crucen la raya". No se actúa sólo en dirección a aislar a HB sino a alentar a sus simpatizantes a dejar la violencia. "Que no esperen por mi parte una actitud rencorosa ni vengativa", añadió.
Insistió en que los simpatizantes de HB tienen que "pasar la línea" y agregó que "estoy dispuesto a ayudar para que eso se produzca porque se tiene que producir".
En alusión al apoyo que ha ofrecido al PNV, Aznar reiteró que él pone la mano encima del escrito de moció de censura al alcalde de Mondragón, de HB, "y no quiero saber quién es el alcalde (candidato) con tal de que pertenezca a un partido democrático".
"Si algún partido, incluido el PNV, se siente indebidamente presionado o necesita un apoyo específico en un momento determinado, yo he dicho que el Gobierno sabrá dárselo con todas las consecuencias", comentó. "Ese es el espíritu en el que nos tenemos que mover en este momento y va a ser muy difícil que alguien me saque de ahí".
Lo determinante, dijo,ya está trazado, que del frente de rechazo a la violencia "y de la perseverencia en esas acciones políticas estoy convencido de que sólo sacaremos buenos frutos".
(SERVIMEDIA)
21 Jul 1997
G