AZNAR ANIMA A LOS ESPAÑOLES A FORTALCER EL SISTEMA DEMOCRATICO, EN EL 20 ANIVERSARIO DE LAS ELECCIONES DE 1977
- Recuerdos para José Antonio Ortega y Cosme Delclaux como víctimas de los antidemócratas
- Manuel Fraga destaca el protagonismo de los ciudadanos en la transición
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El presidente del Gobierno, José María Aznar, animó hoy a todos los españoles a fortalecer la democracia y a no olvidar los sentimientos que impulsaron a los ciudadanos a construir "una España más próspera y sólida". Aznar hizo este llamamiento en un acto conmemorativo del vigésimo aniversario de las primeras elecciones democráticas en nuestro país, celebrado en el Círculo de Bellas Artes de Madrid, una fiesta que se caracterizó por el buen humor de los asistentes y los recuerdos nostálgicos de personas como Rodolfo Martín Villa o Manuel Fraga.
Para el presidente del Gobierno, es importante no olvidar la obra de la transición democrática, que conformó una etapa repleta de buenas intenciones, para no volver a cmeter los errores de nuestra historia.
Aznar, quien recordó que la transición española se ha convertido, por sus positivos resultados, en un modelo a tener en cuenta más allá de nuestras fronteras, destacó el compromiso que todas las fuerzas políticas de hace 20 años alcanzaron para lograr la convivencia de todas ellas y el respeto a la legitimidad del resto. Para el presidente del Gobierno, en las primeras elecciones democráticas los españoles aprendieron que "nadie tenía el monopolio de la democraci".
A su juicio, la búsqueda de una idea plural de lo español, el impulso de las reformas económicas y sociales, así como la asunción de nuevas responsabilidades, permitió que España avanzara en el diálogo y fortaleciera su papel internacional, transición en la que, recordó, la prensa tuvo un destacado papel.
Por su parte, Manuel Fraga, que fue recibido con un largo aplauso que le obligó a interrumpir su intervención, destacó que la decisión de pueblo español fue la que permitió la creación de un istema de monarquía democrática, al que "España debe mucho".
A su juicio, el sistema democrático nacido hace 20 años es el que ha permitido que España camine en la "apertura constante", que esté plenamente incorporada a la política de la Unión Europea y que la unidad del Estado español sea compatible con la configuración autonómica.
Manuel Fraga lamentó que la acción sangrienta de los "bárbaros terroristas" empañe el trabajo democrático iniciado hace 20 años por aquellos que supieron unirse, pesea las discrepancias y diferencias existentes entre ellos, para realizar una transición en paz y afianzar el sistema democrático del que actualmente gozan los españoles.
Por su parte, la concejala del Ayuntamiento de Irún Arantxa Quiroga tuvo un especial recuerdo para José Antonio Ortega y Cosme Delclaux, secuestrados por una "minoría sorda empeñada en doblegar a punta de pistola la voluntad democrática de los españoles".
Previamente a la celebración del acto conmemorativo del 20 aniversario de la primeras elecciones democráticas, el ministro de Economía, Rodrigo Rato, lamentó que "la página más triste" de la democracia de España sean los asesinatos, las torturas y las extorsiones de ETA, que no han impedido que España se haya convertido en un país descentralizado, en una economía abierta, que haya avanzado en la protección social y dado muestras de "vigor político".
(SERVIMEDIA)
14 Jun 1997
VBR