AZNAR-ANGUITA. GUTIERREZ Y MENDEZ CALIFICAN D "INAUDITA" LA POSIBLE EXISTENCIA DE PACTOS ENTRE ANGUITA Y AZNAR
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Los secretarios generales de CCOO, Antonio Gutiérrez, y de UGT, Cándido Méndez, declararon hoy a Servimedia que la existencia de posibles pactos entre el coordinador general de IU, Julio Anguita, y el Gobierno para que esta coalición apoye al Ejecutivo sería un hecho "inaudito" e "incomprensible" para el electorado de IU.
"Yo no quisiera responderle con la misma moneda al señor Anguita, que ha descalifcado, a veces con agresividad, negociaciones que han tenido luz y taquígrafos y que sirven a los intereses generales del país, como el acuerdo laboral, y, sin embargo, al parecer él ha estado teniendo estas negociaciones incomprensibles, en primer lugar para su propio electorado y para la gente de la izquierda", indicó Gutiérrez.
A juicio del líder de CCOO, Anguita "tendrá que medir la responsabilidad con la que hace estas cosas y las consecuencias de esta actitud política, que le pone en una contradición: se muestra con mucha fiereza frente a todo lo que suena a izquierda, empezando por un sindicato y terminando hasta por gente de su propia coalición, y, sin embargo, con la derecha muestra mucha receptividad".
A este respecto, Gutiérrez criticó el apoyo de la coalición que lidera Anguita a "leyes y planteamientos cuando menos muy controvertidos y discutibles, porque parece que afectan a un cierto enfoque del desarrollo de las libertades democráticas", en alusión a la ley del fútbol.
"A veces, dijo, "se acusa al movimiento sindical, ahora y en la legislatura anterior, cuando hemos alcanzado acuerdos importantes para la sociedad, de que dábamos balones de oxígeno al Gobierno de turno, pero lo que no hemos hecho nunca es darle el poder a la derecha en comunidades autónomas y ciudades, y mucho menos en una perspectiva de futuro servir de apoyo político directamente a un Gobierno de la derecha".
Gutiérrez señaló que el movimiento sindical siempre estará dispuesto al diálogo con el Gobierno, sa del signo político que sea, "pero sin confusión alguna, sabiendo que las diferencias son muy importantes y que jamás vamos a servir de apoyatura a ningún Gobierno, cualquiera que sea su coloración, al margen de los intereses y de los derechos que estamos defendiendo".
Por su parte, Cándido Méndez calificó de "algo inaudito" la existencia de estos posibles pactos, y dijo que "es una especie de mezcla de aceite y agua. Eso es algo que sumiría en la perplejidad y el desconcierto al electorado de un parido y del otro".
No obstante, Méndez dijo que "son los electores quienes tienen que enjuiciar esta actitud, que es bastante extraña. En política y en democracia cuando se cometen errores se pagan, para que no se puedan volver a cometer, y los partidos que están desarrollando esta iniciativa sabrán".
(SERVIMEDIA)
31 Mayo 1997
NLV