AZNAR Y ALMUNIA INAUGURAN UNA NUEVA ETAPA DE DIALOGO ESTABLE GOBIERNO-OPOSICION

- El dirigente soialista pidió a Aznar que el Ejecutivo cuide la relación con la Comisión Europea

- Habrá nuevos encuentros tras el verano, según anunció Miguel Angel Rodríguez

MADRID
SERVIMEDIA

El presidente del Gobierno, José María Aznar, y el secretario general del PSOE, Joaquín Almunia, inauguraron hoy una nueva etapa de diálogo estable entre el Ejecutivo y el primer partido de la oposición, con su prinera entrevista, celebrada en La Moncloa.

En el encuentro de hoy abordaron cuestions relativas a la lucha antiterrorista, construcción europea, la Cumbre de la OTAN y la política penitenciaria, y dejaron para un encuentro posterior, sin fecha, la política autonómica y los problemas de la Justicia. En la entrevista de hoy se marcaron también las reglas del juego de las relaciones que van a existir a partir de ahora entre ambos, según señaló Almunia.

Almunia calificó la reunión de "muy agradable" en el tono y "muy útil". "Hemos dedicado algún rato a fijar las reglas del juego de las rlaciones que van a existir a partir de ahora entre el presidente del Gobierno y el Partido Socialista. "Que no haya incomunicación, sino contactos y canales de información en los dos sentidos, que haya sentido de Estado para abordar las cuestiones que deben ser tratadas como tales y que haya lealtad y respeto a las reglas del juego en todas las materias en las que es lógico que existan discrepancias", explicó Almunia, en referencia a la política fiscal, política educativa, política medioambiental, la cultua y la sanidad, entre otras.

El secretario general del PSOE le comunicó a Aznar que su concepto de la tarea de oposición y su talante como secretario general del Partido Socialista es "mantener siempre, en la medida en que ello sea posible, un canal abierto de diálogo sobre todas aquellas cuestiones que interesan a nuestro país, al conjunto de los españoles, y que más que dividirnos nos deben unir a las fuerzas políticas".

TERRORISMO

Almunia resaltó que en la entrevista hablaron de la lucha conra el terrorismo. "Nos hemos felicitado de los éxitos obtenidos ayer, en particular de la liberación por parte de la Guardia Civil del señor Ortega Lara y también de la puesta en libertad del señor Delclaux, y le he retirado (al presidente) que, por nuestra parte, la lucha contra el terrorismo nunca va a ser objeto de discrepancia política".

Añadió que el presidente del Gobierno ha manifestado la disposición del Ejecutivo a mantener los cauces de colaboración y de comunicación, que son imprescindiblesen esta materia, con la oposición.

Almunia manifestó a Aznar que quiere que sobre la política penitenciaria haya siempre acuerdo entre el Gobierno y el Partido Socialista "y así me lo ha manifestado también el presidente del Gobierno". También expuso el dirigente socialista que no ve ninguna razón para modificar los criterios de política penitenciaria seguidos hasta la fecha, en lo que dijo "ha coincidido el presidente del Gobierno".

En este sentido, el secretario general del PSOE le dijo a Aznar al ser preguntado por éste, que no comparte el criterio que sostuvo el portavoz del Partido Socialista de Euskadi en la última reunión de la Comisión de Derechos Humanos del Parlamento vasco.

POLITICA EUROPEA

En cuanto a la política europea, trataron sobre "algunas dificultades que afectan a sectores de interés de nuestro país, que nos parecen prioritarios en relación con otros Estados miembros de la Unión Europea o con la propia Comisión Europea", señaló Almunia, quien manifestó que le ha pedido a presidente del Gobierno que "cuiden la relación con la Comisión Europea".

"Según mi apreciación", dijo Almunia, "el Gobierno debe de ser más cuidadoso de lo que ha sido para contar con la Comisión Europea al lado de las propuestas y de los interese españoles y no situar o tratar de situar a la Comisión Europea en frente de nuestras propuestas, cediendo a tentaciones de hacer política de imagen o de hacer política de oportunidad en las relaciones entre España y la Comisión".

En este marco, el dirgente socialista ofreció a Aznar "la colaboración del PSOE" en su relación con socialistas de otros países miembros de la Unión, muchos de los cuales están gobernando, "en todo lo que sea apoyar la defensa de nuestras posiciones y nuestras propuestas". Aunque también señaló que el Gobierno "va a contar con nuestra opinión crítica, cada vez que deba serlo, cuando no compartamos el modo en que se afrontan desde el Gobierno las cuestiones europeas, en la relación con otros Estados miembros o con la propia Comsión".

CUMBRE DE MADRID

Aznar y Almunia hablaron también de las perspectivas que se abren ante la próxima Cumbre de Madrid de la Alianza Atlántica. Tras las explicaciones que le ha dado el presidente sobre la situación, Almunia manifestó a los informadores que "no parece que vaya a poder culminar en Madrid la nueva definición de la estructura de mandos de la Alianza".

"Por lo tanto", añadió Almunia, "nuestra posición como Partido Socialista, en relación a la integración de España en la nueva esructura militar no podrá ser definida con ocasión de la Cumbre de Madrid. Nuestra posición siempre ha sido desde los años 80 la de estar en contra de la presencia de España en la actual estructura militar y, como lo manifestamos en el debate parlamentario de noviembrbe pasado, estamos a favor de la presencia de España en la futura estructura militar de la Alianza".

"En la medida en que la Cumbre de Madrid no apruebe una nueva estructura militar y lo deje para un trabajo posterior de los Consejos de Miistros de la Alianza de aquí a final de año, será entonces cuando podamos manifestar nuestra opinión sobre la nueva estructura, que no va a quedar definida en Madrid la próxima semana".

ALMUNIA, INTERLOCUTOR

Por su parte, el secretario de Estado de Comunicación, Miguel Angel Rodríguez, resaltó durante su comparecencia ante los periodistas que el presidente del Gobierno, un vez elegido Almunia como secretario general del PSOE, tendrá a éste como interlocutor.

El portavoz gubernamental destacó lacoincidencia entre Almunia y el presidente del Gobierno en su deseo de mantener contactos estables y en encontrar grandes áreas para el consenso, en política exterior, lucha antiterrorista y la defensa de las instituciones.

"Lo que desde el comienzo fue para el Gobierno la tarea de que el diálogo se instalara en la vida política española frente a cualquier crispación, hoy ha encontrado un cauce oportuno, un cauce que hay que mirar con optimismo", dijo Rodríguez.

En este sentido, resaltó que "el Gbierno siempre ha intentado mantener una postura dialogante, dentro de la dinámica centrista de este Gobierno. Cuando en un día como el de hoy, se encuentra un interlocutor con el que abrir esas áreas de consenso, digamos que la vida política puede transcurrir por unos cauces muy interesantes, independientemente de que la dinámica entre la oposición y el Gobierno consiste en que, sobre todo en el Parlamento, la oposición está para criticar al Gobierno y el Gobierno está para defenderse".

Rodríguez resltó aún más esta nueva etapa señalando que "todas aquellas decisiones que nacen del diálogo y del acuerdo son buenas para nuestro país y para la estabilidad, que es lo que en estos momentos España necesita".

Por su parte, Almunia dijo que los socialistas siempre han defendido "lo mismo" desde mayo del 96: "que con el Gobierno queremos mantener áreas de consenso. Otra cosa", dijo, "es que el Gobierno en este año y pico transcurrido desde su toma de posesión no haya estimado conveniente consensuar con l oposición sobre determinadas materias, en las que siempre nos hemos manifestado abiertos al diálogo".

El portavoz gubernamental anunció que habrá más encuentros entre el secretario general del PSOE y el presidente del Gobierno tras el verano, pero no quiso hacer comentarios sobre si José María Aznar se siente más cómodo teniendo como interlutor a Joaquín Almunia que a Felipe González. "Ese análisis corresponde más a los analistas políticos", dijo.

(SERVIMEDIA)
02 Jul 1997
J